Noticias

Aprendé a diferenciar la comida china de la japonesa, la tailandesa y la vietnamita

En los años ’80 solo había cocina china pero en los ’90 todo se complicó con la llegada de las demás cocinas étnicas.

Hubo un momento en que lo único que se conocía en la Argentina era la cocina china. Corrían los años ’80 y recién aparecían algunos platos para probar en restaurantes especializados.

Sin embargo, hubo que esperar una década más tarde para que estallara el boom de la cocina étnica y aparecieran el sushi y la cocina japonesa, junto con la tailandesa y vietnamita. Y todo se complicó para saber distinguirlas. Por eso está bueno hacer un repaso sobre sus diferencias y similitudes.

#1. Japonesa. Es tal vez la más fácil de reconocer. Es la que más preserva el sabor original del producto, sin realizar mezclas o procesos de cocina. El sushi y todas sus variantes (sashimi, nigiri, maki, etc.) es lo más conocido de esta cocina pero también está el pollo yakitori (brochettes de pollo agridulce) y el ramen, la sopa de fideos.

#2. Tailandesa. Desde el punto de vista de los productos, podría pararse en las antípodas de la cocina japonesa. Porque la thai “invade” los productos para transformarlos profundamente en sus aromas y sabores. Picante, ácido, dulce y amargo se combinan en cada preparación, donde se destacan el pollo y el cerdo, con los fideos y el arroz. Curry, cilantro, pimientos, salsa de soja, vegetales y leche de coco son algunos de los ingredientes que transforman estos productos de base. Entre ellos se destaca el pad thai, el salteado de fideos con salsa de pescado y pasta de tamarindo. Aunque te parezca mentira, es una receta que no tiene más de 60 años de existencia.

#3. Vietnamita. A diferencia de la cocina tailandesa, la vietnamita prescinde mucho más del picante, si bien tiene muchas similitudes con la thai, principalmente en el uso de arroz, vegetales, sopas, fideos de arroz y mariscos. Los nem son uno de sus platos más emblemáticos, parientes lejanos de los arrolladitos primavera chinos.

#4. China. Es la cocina asiática por excelencia, y la más presente en todo el mundo. Como el país es un verdadero continente, existen distintos tipos de cocina china, si bien en la Argentina no llega tanta sofisticación. La cocina pekinesa es la que se identifica con el pato laqueado, mientras que en el sur predomina la cocina cantonesa, con sus chop sueys de carne y vegetales.

¿Qué platos son los que más te gustan?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

17 horas ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

21 horas ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

22 horas ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

2 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

2 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

3 días ago