Noticias

Smörgåsbord, la delicia sueca con aroma porteño

Te contamos de qué se trata este típico buffet de la cocina escandinava. Dónde comerlo en Buenos Aires.

Gracias a algunas series están de moda los vikingos: temas como los drakkars, hachas, escudos, cabelleras rubias y mujeres guerreras son moneda corriente en las charlas de amigos. Pero lejos de ser unos gigantes rústicos, los nórdicos tienen una gastronomía sumamente sofisticada, basada en parte en los ahumados y fermentados propios de la cocina escandinava.

Tal es así que, en las últimas ediciones del Bocuse d’Or, el campeonato mundial de la cocina que se lleva a cabo en Francia, los países escandinavos invariablemente ocuparon las primeras posiciones. Tubérculos, carnes de caza, pescados curados, hongos silvestres el uso de hierbas como el eneldo y la salvia son comunes a estas cocinas que vienen del frío.

Hay dos preparaciones que marcan a fuego a la cocina sueca: las albóndigas (tema que quedará para otra ocasión), y el smörgåsbord. Este término casi impronunciable bien podría resumirse en un buffet. Sí, porque se trata de un buffet generoso y suculento, cuyo origen se remonta al siglo XVII, cuando aún reinaba la dinastía Vasa y en las casas de las familias poderosas se servía la llamada Brännvinsbord o Mesa de Aquavit.

El smörgåsbord se sirve en una gran mesa de sitio o en una mesa principal, y los comensales se sirven los platos según su voluntad, así que el tapeo y las raciones no son un invento andaluz…

Algunas de las especialidades que incluye son salmón ahumado, gravad lax (salmón marinado estilo nórdico), ensalada de langostinos y camarones, lacha en marinada tradicional (pescado equivalente al arenque), lacha a la crema o a la mostaza, huevos rellenos con caviar, ensalada de papas, cebolla, huevo y pepinos agridulces, janssons frestelse (papas a la crema con cebolla y anchoas), köttbullar (albóndigas suecas) y kartofelpuffer (croquetas de papa), entre otros tantos platos.

¿Dónde se puede comer en Buenos Aires? En el Club Sueco, que cambió su sede de la calle Tacuarí a la los salones de la Iglesia Sueca de la calle Azopardo. Allí, Nancy Sitman y Martín Varela preparan el smörgåsbord únicamente los jueves y viernes por la noche. Y nada mejor que un buen acquavit para bajar semejante ágape, digno de un dios nórdico.

¿Habías escuchado hablar del smörgåsbord?

Compartir

Últimas noticias

El sake y el after office japonés, protagonistas de la séptima edición de la Gastro Japo Food Week 2025

Durante 10 días, más de 40 restaurantes, cafés y pastelerías celebran la cultura nipona en…

2 horas ago

Trazabilidad, aprovechamiento de los ingredientes y salones en clave ambiental, el aporte de la gastronomía sustentable

Estrategias integrales o decisiones puntuales. Estos cuatro restaurantes trabajan con conciencia ambiental.

3 horas ago

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

3 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

4 días ago