Noticias

Chipá, historia del pan emblemático del Litoral

Esta preparación a base de harina de mandioca y queso fue el resultado del encuentro entre guaraníes y jesuitas a partir del siglo XVII.

Si hay un panificado que identifica a todo el Litoral argentino, ese es el chipá. Si bien ya es común encontrarlo fuera de la región y en las grandes ciudades como Buenos Aires, sigue siendo el pan emblemático de la Mesopotamia, con una historia similar a tantas preparaciones autóctonas que se nutrieron del encuentro entre los pueblos precolombinos y los conquistadores españoles.

En el caso del (o de la) chipá (al ser un término guaraní no debería llevar género), está documentado por los misioneros jesuitas que llegaron en el siglo XVII a la región delimitada por los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay que ya existía un pan de mandioca elaborado por los indios guaraníes que habitaban toda esa área.

La introducción a la cultura guaraní de ganado bovino y aviar traído por los jesuitas hizo que la cocina autóctona incorporara los ingredientes provenientes de Europa. Fue así que los guaraníes aprendieron a consumir carne bovina, leche, manteca, queso y huevos. Y que sus preparaciones se enriquecieran con estos nuevos productos.

De esta manera tomó forma el actual chipá, que es elaborado con harina de mandioca, queso duro, leche, manteca y huevos (en el sur de Brasil se lo conoce como pão de queijo) y que se sirve en restaurantes y casas de familia, pero también se vende en la calle. Este pan tiene forma de bollo pequeño (no más de 5 centímetros de diámetro) y es crocante por fuera y tierno por dentro, con un marcado sabor a queso.

En la gastronomía del noreste argentino (que comparte con la cocina paraguaya por su origen guaraní) existen otras variantes del chipá pero que dejan de ser panes. Es así que se preparan en restaurantes y hogares el chipá guasú, que consiste en un pastel elaborado con choclo, o el chipá so’o, que es el mismo pastel relleno de carne vacuna picada (lo que se conoce como so’o en guaraní).

¿Te gusta el chipá?

Compartir

Últimas noticias

Dónde encontrar los rolls de canela más ricos de la ciudad: 11 paradas obligadas

Una cuidadosa selección de los mejores cinnamon rolls de Buenos Aires.

3 días ago

Mauro Colagreco, Gonzalo Aramburu y Agustín Balbi, los argentinos premiados con tres cuchillos The Best Chef Awards 2025

Con sus restaurantes en Buenos Aires y Hong Kong, se convirtieron en los chefs argentinos…

3 días ago

Latin America’s 50 Best Restaurants reconoce a la chef dominicana Tita con el primer Champions of Change Award

Inés Páez Nin, del restaurante Aguají, es referente de la cocina caribeña y defensora de…

3 días ago

Le Caravelle: historia del café con espíritu italiano que sirve el capuchino más asombroso de Buenos Aires

A más de 60 años de su fundación, los visitantes se siguen sorprendiendo con el…

3 días ago

La heladería de Tandil que reabrió su local con una decoración que asombra a vecinos y turistas

Figlio ofrece cremas heladas de elaboración propia, pastelería, chocolates y café en un marco que…

4 días ago

Café y libros, la fórmula del local argentino que conquista Washington a pocas semanas de su apertura

Florencia Agrazo y Marco Ferrario se radicaron en Georgetown donde abrieron Flor Coffee + Books…

4 días ago