Noticias

Vigilante, origen de un postre muy argentino

¿De dónde salió esta célebre combinación que tanto gusta a los argentinos?

Cuenta el historiador Daniel Balmaceda que el hábito de comer dulce está muy afincado en la tradición argentina. Uno de los punteros en la fabricación de dulce de membrillo fue Carlos Noel, quien en la segunda mitad del siglo XIX lo elaboraba en su planta industrial. Pero la combinación de queso y dulce es una antigua tradición que tiene sus orígenes en el Norte del país, en particular con el emblemático quesillo con dulce de cayote.

Lo cierto es que el dulce de membrillo con queso era el postre más requerido en restaurantes y fondas argentinas hasta bien entrado el siglo XX. Ahora bien, ¿de dónde viene el nombre “vigilante”? Sobre este punto, Balmaceda afirma que con ese nombre se denominaba a la combinación de dulce de membrillo con queso, que más adelante se hizo extensiva al dulce de batata.

Según dicen, se originó en una fonda de Palermo a principios de la década de 1920. Al parecer, ese comercio gastronómico ofrecía un postre rápido y práctico que se hizo muy popular entre el personal policial de una comisaría cercana, ya que se podía comer sin necesidad de cubiertos durante las rondas, como se llamaba antiguamente al patrullaje de a pie.  Por extensión, se le dio el nombre de “postre vigilante” al hasta ese entonces “postre de la casa”.

Pero Balmaceda descree de esta teoría y dice que posiblemente se originaba en que efectivamente era el postre favorito de los policías, más por necesidad que por vocación, ya que sus magros salarios los obligaban a apuntar a las opciones más accesibles de la carta. ¡Una teoría de corte económico al origen de un nombre!

 Qué preferís a la hora de comer queso y dulce, ¿batata o membrillo?

Compartir

Últimas noticias

Para leer con hambre: 10 libros gastronómicos para regalar en estas Fiestas

Recetarios, crónicas, atlas viajeros y manuales ilustrados. Propuestas distintas sobre un universo que nos fanatiza.

2 horas ago

Helados de autor, la última tendencia que conquista las cartas porteñas: 6 propuestas imperdibles

No son heladerías, pero elaborar su propio producto con creatividad y estacionalidad.

4 horas ago

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

1 día ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

1 día ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

1 día ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

1 día ago