Noticias

Cronodieta o cómo adaptar las comidas a tu ritmo biológico

Frente a la obesidad, conviene apostar a una alimentación sana y equilibrada. Esta es una de esas opciones.

Cada año mueren 2,8 millones de personas en el mundo por culpa de la obesidad. Por eso es tan importante apostar a una alimentación sana y equilibrada.

Y una de esas opciones es la cronodieta, que consiste en adaptar las comidas a el ritmo biológico de cada uno. Esta dieta se basa en el ritmo circadiano, es decir que los alimentos deben seguir un horario específico para ser ingeridos, porque esa es la manera en que se asimilen mejor los nutrientes.

En esta dieta es fundamental respetar, como mínimo, cuatro comidas diarias en los horarios fijados, como si fuera un medicamento que hay que tomar siempre a la misma hora. Acá es clave no saltarse ninguna comida y respetar las interacciones entre los distintos alimentos, de ahí que sea necesario ser muy disciplinado. Al principio puede resultar difícil, pero con el tiempo se le toma la mano. Estas son las reglas a cumplir:

#1. Desayuno. Hasta la 8. Sirve para reponer las energías tras la noche durmiendo. Esta primera comida del día tiene que incluir un café con leche, una porción de fruta, cereales integrales y queso blanco. Se pueden agregar dos tostadas con aceite oliva y frutos secos.

#2. Colación. A media mañana, hacia las 11, es el momento de tomar un jugo natural de frutas exprimidas para controlar el hambre.

#3 Almuerzo. A eso de las 13, momento ideal para ingerir hidratos de carbono como arroz, legumbres o pasta, siempre evitando salsas o guarniciones demasiado calóricas. Por ejemplo, es mejor que la pasta se prepare con aceite de oliva crudo y tomate fresco, que con una salsa Alfredo.

#4. Merienda. A eso de las 18, tiene que ser ligera o con un yogur, porque en las últimas horas del día el organismo no necesita tanta energía, de ahí que no sirva ingerir demasiados alimentos para quemar tantas grasas. Por eso no conviene ingerir hidratos de carbono a esa hora. En todo caso, es mejor comer alimentos livianos que te ayuden a conciliar el sueño como pescado, leche, huevos, queso, pollo, lechuga. Pero eso sí, siempre antes de las 21.

De todos modos, es condición necesaria consultar primero con un médico especialista, antes de empezar con una dieta como esta, porque cada uno tiene su propio ritmo circadiano.

¿Ya probaste alguna vez con una dieta como esta?

Compartir

Últimas noticias

Ness es sede de un pop-up ideal para descubrir nuevas añadas de una bodega patagónica

Segunda edición de Contra Corriente Sessions, el evento organizado por los responsables de los vinos…

35 mins ago

Qué es la levadura nutricional y cómo se usa

Se puede espolvorear sobre pastas, ensaladas, sopas o pochoclos, mezclar en purés o salsas, o…

1 hora ago

Paso a paso, así se prepararan los fusilli al fierrito en un famoso bodegón porteño

Los cocineros de Pepito nos comparten su receta de la emblemática pasta casera.

3 horas ago

Argentina sube al podio en el Mundial del Panettone 2025

Otra actuación destacada del equipo comandado por Juan Manuel Alfonso Rodríguez, de Panadería Artiaga.

3 horas ago

Qué es el furikake y cómo usar este producto japonés para realzar el sabor de tus comidas

Se trata de un condimento seco a base de algas nori, semillas de sésamo, sal,…

24 horas ago

Roma del Abasto celebra sus casi 100 años con un newsletter que refleja su historia en clave literaria

La periodista Agustina Larrea edita y cura este espacio mensual bautizado #HistoriasDesdeRoma.

1 día ago