Noticias

Humita: historia de un plato celeste y blanco

Este clásico norteño es uno de los favoritos para festejar durante las fechas patrias.

El otoño, además de los colores ocres, viene con los platos típicos que se comen el 25 de mayo, una de las fechas patrias más esperadas. La efeméride nacional se festeja a base de locro, empanadas y humitas, este último plato norteño por excelencia.

Pero ¿qué es exactamente la humita? No es ni más ni menos que un poco de pasta de maíz rallada y envuelta en su propia chala. Es un plato de origen andino que, en la Argentina, invariablemente termina hirviéndose en una olla. Según la investigadora peruana Rosario Olivas Weston, “una de las técnicas más apreciadas por los antiguos pobladores de América era envolver masas de maíz y otros alimentos en pancas (p’anqua) o chalas (challa), que era hojas del maíz (…). El conjunto se cocía luego en el agua, al vapor o a las brasas”.

Según Olivas Weston, los españoles llamaban a estos alimentos “panes envueltos” y el más popular del Imperio Inca era la humint’a, hoy humita en castellano, un bollito de maíz similar a un tamal que no se preparaba a diario, sino que se lo tenía como un pan de fiesta. Pero la humita no sólo se hacía en chala, ya que también se puede hacer como plato de olla. Hoy está casi al alcance de la mano de cualquiera, en especial debido a que no es un plato especialmente caro.

Hay que aclarar que la humita nunca lleva carne (a veces se confunde la humita con el tamal), sino que puede llevar queso fresco, o mejor aún, queso de cabra de factura casera, que se produce en los hogares del Norte. La clave para que una humita en chala salga bien pasa por elegir dos hojas de maíz bien verdes (no amarillas), de buen tamaño y atarlas en cruz, haciendo un paquete firme, asegurándolas con la misma chala o con algún hilo destinado al efecto. La cocción ronda los 40 minutos, pero acá el ojo del cocinero es importante.

¿Te gusta la humita en chala?

Compartir

Últimas noticias

Qué es una salsa madre y cuáles son las que dan origen a toda la cocina clásica

El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…

7 horas ago

Qué es emulsionar y cómo lograr que no se corte la preparación

La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…

7 horas ago

Catadores de Maryland: el grupo de amigos que se propone encontrar a la mejor suprema de todo el país

Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…

7 horas ago

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

1 día ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

1 día ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

3 días ago