Noticias

Origen del cucurucho

Lo que parece que siempre existió, como el helado en cucurucho, tuvo un comienzo. Cucinare te lo cuenta.

Está tan naturalizado que el heladero monte la bocha sobre un cucurucho que uno asume que es algo de lo más normal. Sin embargo, el cucurucho no se utilizaba como recipiente desde los comienzos de consumo de helado. Cucinare te cuenta cómo se realizó esta feliz alianza entre el postre universal y el barquillo con forma de cono.

Si bien no estaban destinados a contener helados, los primeros registros escritos de cucuruchos de barquillo datan de 1825, cuando un tal Julien Archambault los mencionó en un libro de cocina. Pero fue en los Estados Unidos donde el negocio tuvo su gran impulso. Allí, el primer cono de helado se produjo en 1896, obra del inmigrante italiano Italo Marchiony, quien inventó un cono de helado en la ciudad de Nueva York, patentado en 1903.

Aunque a Marchiony se le atribuye la invención del cono, una creación similar fue presentada de manera independiente en la Feria Mundial de St. Louis de 1904. El creador fue el sirio Ernest Hamwi.

El hombre estaba vendiendo una especie de galleta crujiente llamada “zalabia”, justo al lado del puesto de un vendedor de helados llamado Charles Menches. Debido a la gran demando de helado, en un momento Menches se quedó sin platos. Hamwi vio la solución fácil para sacar a su vecino de mal trance y le hizo una de sus obleas con la forma de un cono; el cono se enfrió en pocos segundos y Menches le puso encima una bocha de helado, feliz solución que en pocos días se transformó en un fenómeno.

Y así fue como en la ciudad de St. Louis se capitalizó rápidamente el éxito del cono: hubo emprendedores que visto lo sucedido inventaron equipos especiales de hornear para hacer conos para la Feria Mundial. Uno de ellos fue Stephen Sullivan, uno de los primeros operadores independientes conocidos en el negocio de los helados. En 1906, Sullivan sirvió conos de helado en el Modern Woodmen of America Frisco Log Rolling en Sullivan, Missouri. Simultáneamente Hamwi fundó la Cornucopia Waffle Company, y en 1910 fundó la Missouri Cone Company, más tarde conocida como Western Cone Company.

En la década de 1920, el negocio del cono para el helado se expandió: en 1924 la producción alcanzó un récord de 245 millones de unidades. Pero la demanda y la tecnología fueron cambiando, al punto de que actualmente las máquinas de conos producen aproximadamente 150.000 conos cada 24 horas.

¿Conocías la historia de los conos de helados?

Últimas noticias

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

18 horas ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago

El pueblo bonaerense que organizó la Fiesta del Costillar Criollo: asados para disfrutar al sol y shows musicales

El evento será en Uribelarrea el próximo 1° de mayo con entrada libre y gratuita.

2 días ago

Se viene una nueva edición de Mercado Fusión: opciones gastro, actividad física y música para cerrar la jornada

El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…

5 días ago

La cantina china porteña que ofrece pato al estilo asiático: te mostramos cómo se infla para lograr carne jugosa y piel crocante

Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…

5 días ago