Noticias

100 años del negroni: así se celebra en Buenos Aires

El trago italiano festeja su cumpleaños. Te contamos su historia y las actividades que planean los bares y bartenders.

Al igual que con el monstruo de Frankenstein, con el negroni sucede algo similar, ya que es más fascinante la historia del creador que la creatura. Porque el legendario cocktail, que según la tradición acaba de cumplir 100 años, fue obra de un conde italiano llamado Camilo Negroni.

Negroni era un noble florentino nacido en 1868, de madre inglesa, al que le gustaba vivir al límite. Luego de un escándalo de sociedad, el hombre, que a la sazón tenía 19 años, se autoexilió en los Estados Unidos. Allí se hizo cowboy durante 10 años, hasta que decidió regresar a la civilización y fundar una escuela de esgrima en la ciudad de Nueva York.

No se sabe con exactitud, pero fue alrededor del año 1919 cuando Negroni, ya de regreso a su Florencia natal, pensaba tomar un Americano en el Caffé Casoni; pero a diferencia de lo que hacía regularmente, le pidió al barman Fosco Scarselli que le agregara ginebra en vez de soda. El bartender estuvo encantado de satisfacer la petición del Conde, y además agregó una rodaja de naranja como decoración en vez de una de limón, típico del americano, como símbolo del nuevo trago que había creado.

En Florencia, la bebida típica del Conde se empezó a conocer como “el americano del Conde Negroni”, o el “americano con un touch de gin”, pero cualquiera sea el nombre con el que se popularizó en ese momento, este episodio dio pie al nacimiento del negroni. La receta original, una combinación de partes iguales de Campari, Vermut Rojo y London Dry gin, tiene casi un siglo de antigüedad y aún hoy se continúa disfrutando.

Cucinare le consultó a Rodolfo Reich, famoso periodista experto en coctelería, el porqué de la vigencia de un trago amargo y fuerte en un mundo donde se están imponiendo los cocktails ligeros y frutales: “En realidad son caminos distintos: está la oferta de los clásicos, más fuertes, como el old fashioned, el martini y el negroni, y la tendencia hacia los tragos más ligeros. Pero una cosa no quita la otra. Además, en la Argentina gustan muchos los bitters, tanto el Campari como los demás vermouths, que sin duda tienen que ver con nuestra herencia italiana. Y también es fácil de reproducir en casa”, concluye el experto.

Aparte del centenario de tan ilustre trago, este año se repetirá la Negroni Week una iniciativa benéfica internacional organizada por Campari e Imbibe Magazine, que se desarrollará en su séptima edición, entre el 24 y el 30 de junio en bares, restaurantes y puntos de venta de todo el mundo, con el objetivo común de recaudar fondos para instituciones de caridad.

Este año la Argentina destinará nuevamente todo lo recaudado al Banco de Alimentos, una de las ONG más reconocidas de la Argentina, que contribuye a reducir el hambre, mejorar la nutrición y evitar el desperdicio de alimentos. En la Negroni Week 2018, el país quedó tercero a nivel mundial gracias a una recaudación récord: más de 20.000 dólares donados. Para más información ingresá aquí.

¿Conocías la historia del negroni?

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

1 día ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

3 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

3 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

4 días ago