Noticias

La cocina jesuita guaraní sigue viva

Esta gastronomía de la época colonial se mantiene gracias a un encuentro realizado entre chefs de la Argentina, Brasil y Paraguay.

Por más que ya hayan pasado más de 250 años desde la expulsión de los jesuitas de América, su profundo vínculo con los aborígenes guaraníes aún permanece en la actualidad en toda la región de Misiones, Paraguay y sur de Brasil. Y, en cuanto a la gastronomía que se generó a partir del encuentro de estas dos culturas, hay productos de consumo cotidiano como el chipá que confirman que esta cocina está más viva que nunca.

Por eso, no debería sorprender que se acabe de realizar el Tercer Encuentro Gastronómico Jesuita Guaraní, que convocó a chefs y especialistas de los tres países donde la orden religiosa tuvo mayor presencia en América. Este encuentro, que se llevó a cabo en la ciudad brasileña de Foz do Iguazú, contó con un certamen para elegir al equipo de cocineros capaz de preparar el mejor menú (plato principal y postre) que fuera el fiel reflejo de esta tradición, con productos autóctonos como mandioca, yerba mate y pescados de río, entre otros.

Se presentaron 3 equipos compuestos por 9 chefs de los 3 países, de los cuales resultó ganador el del chef argentino Marcelo Barrios, el brasileño Maiko Scheibel y el paraguayo Vidal Domínguez, quienes prepararon como plato principal un aforrado de pacú en espejo de yerba mate, con un toque de cachaça, con mango confitado y un ensopado jesuita, que dio el origen a la sopa paraguaya.

Y en cuanto al postre, resultó ganador el equipo de Jhonatan González (Argentina), Mateus Dallmoro (Brasil) y Gabriel Garay (Paraguay), quienes presentaron un malvavisco de caipirinha con crema inglesa y una falsa esponja de cocido con leche.

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

1 día ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

2 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

2 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

3 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

3 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

3 días ago