Noticias

Jengibre, lo que trae el invierno

Comienza la temporada de esta maravillosa raíz.

A.C.E.L.G.A., Asociación de Cocineros y Empresarios ligados a la gastronomía argentina, anuncia la edición N° 13 de M.E.S.A. de Estación, semana gastronómica en la que se difunden y promocionan los productos locales y de estación.

Para esta MESA de invierno se destacan cuatro productos representantes de la temporada: brócoli, espinaca, limón y jengibre. Y Cucinare te cuenta las virtudes de este último:

Suele suceder que, cuando uno va a la verdulería, es común que se tope, por lo general en una canasta situada en un rincón, con una especie de raíz regordeta, irregular y de color beige. El profano no sabe de qué se trata, pero el ojo entrenado enseguida detecta jengibre.

Es que el jengibre es un rizoma que sale de una plata similar al bambú y que con los fríos del invierno se encuentra en su mejor momento. Y si bien es originaria de Asia, donde se encuentra su mayor producción, en la Argentina se cultiva en la provincia de Misiones. Es que el jengibre requiere de clima tropical húmedo, con precipitaciones superiores a los 2.000 mm anuales. Aún así, la producción local que es incipiente no alcanza para cubrir la demanda, así que buena parte del jengibre consumido en el país es importado.

Vale mencionar que es una especia que tuvo mucha aceptación en Europa y se consume tanto fresca como seca, aunque también se comercializa como encurtido, en jugos, jarabes y confitada. Cuando es fresco, el jengibre tiene un aroma sumamente perfumado y agradable y un sabor picante y ácido a la vez, algo muy cromático para el paladar. Es el acompañante perfecto para el cerdo (además de la salvia), la calabaza, las coles y los pescados grasos, y combina muy bien con la guindilla, el ajo y el limón.

Si está fresco, se puede guardar en una heladera o lugar fresco durante diez días, y si está seco y molido se puede guardar hermético por espacio de un año. Cuando está fresco también se puede rallar o filetear en tiras. El jengibre seco en Occidente es esencial para la panadería y pastelería.

Y para rendir homenaje a estos productos es que M.E.S.A. de invierno lanzará una nueva edición de la food week que celebra los productos de estación en más de 80 restaurantes de todo el país. Esa semana abarcará desde martes 23 al lunes 29 de julio de 2019, y se elaborarán platos y menús jengibre en restaurantes de 10 ciudades del país (Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba, Rosario, Mendoza, Misiones, Neuquén, Cipolletti, San Martín de los Andes y San Patricio del Chañar).

¿Sos de emplear jengibre en tu cocina?

Últimas noticias

El mejor alfajor del mundo es de Chubut y se elabora con nueces y chocolate blanco: todos los ganadores del Mundial 2025

Chacra Los Retamos se llevó el máximo premio del Mundial del Alfajor realizado en Buenos…

15 horas ago

Cocina de Medio Oriente en Villa Crespo: platos clásicos, técnicas heredadas y un guiso de 6 horas de cocción que se conoce como el “locro armenio”

Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…

3 días ago

El restaurante vegano con tres estrellas Michelin que vuelve a ofrecer carne y pescado para recuperar clientes

El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…

4 días ago

El bar Roma del Abasto cumple 98 años: desayunos de pizza con café, 2×1 en vermut y música en vivo

Los festejos de este Bar Notable se extenderán entre el 17 y el 23 de…

4 días ago

Germán Martitegui anuncia la vuelta de su clásico Tegui en formato café, sólo por un mes y de la mano de una marca de moda

El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…

4 días ago

Comer en Villa Crespo: guía actualizada de parrillas, bodegones, cocina de Medio Oriente y nuevas propuestas para picotear

Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…

5 días ago