Noticias

Los 8 alimentos que nunca tenés que pedir en un restaurant

Enterate cuáles son para no equivocarte la próxima vez.

Cuando salís a comer a un restaurant, solés hacerlo para disfrutar de una comida romántica con tu pareja, una salida en familia o para pasarla bien con tus amigos. Y siempre elegís el lugar con la idea de comer rico y saludable.

Por eso es difícil que estés preguntándote de cuándo es el queso con hierbas que te sirvieron para untar con el pan, pero deberías prestar más atención a estos 8 alimentos que pueden estar en mal estado.

#1. Limón en las bebidas. ¿Por qué no una gaseosa o un té con una rodajita de limón? Porque lo más probable es que esa rodaja haya sido conservada al aire libre y sea una fuente de microbios. Además, los mozos no son tan prolijos a la hora de lavarse las manos antes de colocar esas rodajas en los vasos o tazas. Mejor evitalo.

#2. Brotes crudos. Están presentes en la comida asíatica y vegana, sobre todo en ensaladas y sándwiches, pero es un error pedirlos. Porque pueden ser un caldo de cultivo de Salmonella, Escherichia coli o Listeria.

#3. Agua de la canilla. No sabés a ciencia cierta cómo están las cañerías del establecimiento adonde fuiste a comer, y no tenés idea de si tienen plomo o demasiado cloro. Por eso es mejor evitarla y pedir agua mineral.

#4. Ostras. Si están cocidas, no hay problema, pero si las pedís crudas, corrés el riesgo de intoxicarte, porque son portadoras de enfermedades producidas por bacterias como Vibrio.

#5. Tenedor libre. Lo mejor que podés hacer es escaparles, porque no sabés hace cuánto tiempo que la comida que está a tu disposición ha estado afuera de la heladera. El gran riesgo es que algún producto se contamine y vos termines intoxicado. En todo caso, evitá las salsas, mayonesas, guisos y sopas, y controlá que la comida caliente lo esté.

#6. Los lunes, pescado no. Anthony Bourdain contó en cierta ocasión que si pedís pescado un lunes en un restaurant, lo más probable es que tenga tres días de antigüedad. Porque las pescaderías no abastecen de sábado a martes por la mañana.

#7. Quesos sin pasteurizar. Dentro de esta categoría hay varios que seguro te gustan, como el brie o camembert. Pero la pasteurización de la leche fue inventada por Louis Pasteur para eliminar los organismos que te hacen daño.

#8. Jugos exprimidos. A diferencia de los pasteurizados, los jugos recién exprimidos pueden estar llenos de bacterias, porque en realidad no sabés si lo que te están sirviendo para el desayuno no estuvo fuera de la heladera desde hace demasiado tiempo.

¿Qué otros consejos agregarías a esta lista?

Últimas noticias

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

4 horas ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

4 horas ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

8 horas ago

La Coppa d’Oro Argentina busca al mejor helado artesanal del país y anuncia la apertura de la primera escuela latinoamericana del rubro

Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…

1 día ago

Feria de Vinos de Argentina: primera edición de un evento con más de 30 bodegas y cocina en vivo

Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.

1 día ago

Melena de león: perfil saludable y textura carnosa, las características del hongo de moda

Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.

2 días ago