Noticias

Incayuyo, la infusión cuyana que se está poniendo de moda

Esta hierba, conocida como té del inca, empezó a ser tendencia. Te contamos de qué se trata.

El incayuyo, también conocido como “té del inca”, es una planta que crece en las zonas serranas de Cuyo. Su nombre científico es virginae excelsis y es una de las tantas maravillosas hierbas y plantas que existen en la Argentina.

Lamentablemente, es prácticamente desconocida por el gran público. Pero el incayuyo, arbusto que puede llegar a medir un metro, tiene orígenes ancestrales: su nombre viene porque se empleaba para tratar las dolencias del Inca, y tal era su importancia que se la incluía como parte de los tributos que sus súbditos le debían.

Tiene unas hojas de un color verde claro que miden alrededor de un centímetro de largo, y en verano da unas pequeñas flores muy atractivas a la vista. Si bien se toma en infusión como si fuera un té, no es raro que se ingiera igual que el mate, en calabaza y bombilla, en especial a la hora del desayuno, ya que además tiene un aroma y sabor agradable. Además, con el estilo de vida nature friendly, se está poniendo de moda entre aquellos que no quieren recurrir a la farmacopea química.

¿Y cuáles son sus virtudes? Su principal activo es combatir la pesadez y el malestar provocado por las indigestiones; aquellos que la han probado dicen que sus capacidades para salir de un empacho son casi milagrosas. También favorece la motilidad intestinal, así que es un muy buen laxante natural. Pero además se la emplea como sedante natural y para tratar congestiones pulmonares leves.

¿Cómo se hace la infusión? Según el libro Plantas medicinales. Guía práctica de la botánica universal, del Dr. Lifchitz, por cada litro de agua se hierven 30 gramos de la planta; luego se cuela y se ingiere preferentemente después de las comidas.

¿Habías escuchado hablar del incayuyo?

Compartir

Últimas noticias

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

7 horas ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

7 horas ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

11 horas ago

La Coppa d’Oro Argentina busca al mejor helado artesanal del país y anuncia la apertura de la primera escuela latinoamericana del rubro

Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…

1 día ago

Feria de Vinos de Argentina: primera edición de un evento con más de 30 bodegas y cocina en vivo

Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.

1 día ago

Melena de león: perfil saludable y textura carnosa, las características del hongo de moda

Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.

2 días ago