Seguro que ya oíste hablar del merengue italiano y del suizo, pero tal vez no tenés claro en qué se diferencian y para qué sirve cada uno de ellos. Acá te vamos a contar un poco de cada uno y, además, te vamos a pasar dos recetas para que los puedas preparar de la manera más sencilla en varias preparaciones que lo incluyen.
En primer lugar, para la mayoría de los merengues, los ingredientes básicos son las claras de huevo y el azúcar. Podés hacer montar las claras batiendo a mano o con batidora eléctrica, hasta que tomen una textura esponjosa.
El merengue suizo consiste en calentar las claras con el azúcar a baño maría hasta que lleguen a los 55°. En ese momento es cuando tenés que batir la mezcla para que se monte.
En cambio, el merengue italiano utiliza almíbar en lugar de azúcar. Por un lado, montás las claras a punto nieve y, por el otro, preparás un almíbar con agua, azúcar y un poco de glucosa. Calentás el almíbar hasta que alcance los 118° y luego lo vas añadiendo de a poco a las claras mientras seguís batiendo hasta obtener un merengue muy brillante. Ahora, te toca elegir qué receta tenés ganas de preparar.
#. Rogel.
#. Lemon pie.
#. Postre de bananas con merengue.
#. Omelette surprise.
#. Palitos de brownie con merengue.
¿Qué receta te tienta más?
El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…
Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.
El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…
Visitamos el local de Franco Kalifon, el panadero que se animó a ofrecer una propuesta…
Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…
Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…