Noticias

¡Un aplauso para el verdulero! Así se come en la primera parrilla vegana de la Argentina

Abrió silenciosamente hace un año y medio y su menú divide las opiniones.

Carnívoros contra veganos. A primera vista en la Argentina, país donde se comen 60 kilos de carne roja anual per cápita, parece una lucha desigual.

Sin embargo, el paso del tiempo ha transformado algunas percepciones y hábitos de consumo. La irrupción de militantes del veganismo y el violento rechazo de los gauchos de la Sociedad Rural le ha dado una visibilidad inédita a los que combaten el consumo de carne. “Hace cinco años esta gente no existía, pero ahora son cada vez más”, dijo un miembro de la institución.

Nadie se imagina a los veganos buscando revancha armados de zanahorias y pepinos pero efectivamente tienen su aceitado circuito de restaurantes y almacenes donde pueden adquirir productos libres de cualquier presencia animal. Y uno de los más comentados es La Reverde, la parrilla vegana que se encuentra en el barrio porteño de San Nicolás.

¿Parrilla vegana? Parece un contrasentido, pero existe. Este oxímoron gastronómico se encuentra en Montevideo y Rivadavia y funciona hace ya un año y medio, obra de una restaurateur vegana llamada Vanina Compagnet.

¿Cómo funciona una parrilla sin grasas? En La Reverde hacen asado a base de seitán, un preparado nacido en Oriente con gluten de trigo y que actúa como reemplazo de la carne animal. Admite muchas formas de cocción y, una vez grillado, incluso tiene un aspecto similar a la carne.

Estos productos que, a los ojos del carnívoro pueden parecer sospechosos, han mejorado mucho en sabor y textura. De hecho, en el mercado se encuentran hamburguesas vegetarianas a base de soja y quinoa, que son bastante buenas porque tienen proteínas; pero hay otras hechas con verduras mezcladas con mijo u otras semillas, que no tienen aporte proteico y que equivale a comer una ensalada con forma de hamburguesa.

La Reverde también ofrece un chorizo vegetal llamado “chorisaurio”, una bondiola que hasta recrea la grasa animal y además ofrecen sendas papas fritas que no son fake. Contra lo que pueda parecer, esta parrilla poco ortodoxa tiene un mercado cautivo ya que en la Argentina hay alrededor de 600.000 vegetarianos y veganos, cifra nada despreciable para una parrilla de pocos cubiertos.

¿Qué opinas acerca de esta parrilla?

Últimas noticias

Un bar con playa de arena blanca y palmeras, la nueva rareza en pleno barrio de Palermo

Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…

11 horas ago

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

14 horas ago

La tradición cafetera de Rosario revive con los locales de especialidad: el mapa con los más relevantes de la ciudad

La gran ciudad santafesina es un destino interesante para probar las novedades del rubro.

15 horas ago

Llega una nueva edición de Muy rico todo a puro choripán, fernet y música en una vereda porteña

El evento será el próximo 9 de agosto en el local de Chori en Palermo.

17 horas ago

Las opciones para probar ostras en Buenos Aires: cada vez más restaurantes se animan a sumarlas a sus cartas

Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…

2 días ago

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

2 días ago