La reciente inmigración venezolana trajo a Buenos Aires un contingente de jóvenes, la gran mayoría educados y sobrecalificados, con títulos universitarios y ganas de aprovechar cualquier oportunidad para trabajar. Pero más importante aún para los foodies es que arribaron con sus costumbres gastronómicas que le ponen color a una Buenos Aires ávida de novedades.
Uno de los aportes han sido las arepas, masa redonda y aplanada hecha a base de maíz, pero otra contribución no menor son los tequeños. Éstos aún no son tan populares, pero se trata de unos deliciosos deditos hechos a partir de una masa de trigo frita, rellena de queso. Son ideales para comer como copetín, como entrada o entre las comidas, a guisa de snack.
Hay muchas teorías acerca de su origen, pero una de las más aceptadas sugiere que se crearon por inspiración de las hermanas Báez, originaria de Los Teques (capital del estado de Miranda, en el centro-norte de Venezuela). En los comienzos los llamaron enrolladitos de queso, los comercializaron, y tanto fue el éxito que lograron que al poco tiempo en Caracas se preguntaban “cuándo vienen las botanas de Los Teques”, y de ahí se infiere que les quedó el nombre.
“Ciertamente los tequeños se consiguen en los restaurantes venezolanos de Buenos Aires, pero también se han hecho un lugar en restaurantes y cervecerías porteños”, afirma Alejandra Sosa, periodista caraqueña que conoce muy bien la ciudad. “Cuando los como, los combino con salsas diversas, y la verdad es que a los venezolanos en el exilio nos encantan y los añoramos. Además, son muy sencillos de hacer”, concluye Sosa.
Y lo cierto es que se ven cada vez más, y los pide el público más joven que quiere comer un bocado al paso. Se pueden probar en restaurantes de cocina latinoamericana como Caracas, Araguaney, Caribean & South y Kombinaciones, y en cervecerías como Desarmadero y locales de sushi como Izakaya.
Para aprender a hacer unos buenos tequeños en casa, nada mejor que ver este video de Cucinare:
¿Alguna vez probaste tequeños?
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…