Quizás no se la conoce mucho en la Argentina, pero la pastiera, torta de origen napolitano hecha a base de requesón o ricota y fruta confitada, azúcar, huevos y trigo, es el antecedente de la querida pastaflora.
Cuenta la leyenda que el origen de esta tarta se debe a una sirena llamada Parténope, que una vez por año visitaba el Golfo de Posillipo. Para homenajearla, los napolitanos le regalaban trigo, huevos, requesón, agua de flores de naranjo y otras materias primas que 7 vírgenes pasaban a buscar. En agradecimiento por haber ofrendado los dones a los dioses, la sirena recibió de ellos la pastafrola, que a su vez obsequió a los napolitanos.
Sin embargo, más realista es la historia que afirma que unas religiosas la inventaron en el convento de san Gregorio de Armeno. La pastiera trascendió los muros del convento y se difundió por la región. Pero su fama llegó cuando el carruaje del marqués de Rubis rompió una rueda durante un viaje y debió pedir ayuda a unos campesinos, que mientras lo auxiliaban le hicieron probar la tarta. Tanto gustó ésta al noble que la llevó a la corte de los Borbones (en esa época en Nápoles gobernada la casa de Borbón y Dos Sicilias).
Se cuenta que la reina María Teresa de Austria, esposa de Fernando II de Borbón, apodada con el mote de “la Reina que nunca sonríe”, probó la pastafrola y exhibió una gran sonrisa, por lo que el monarca dijo: “¡Para hacer sonreír a mi mujer era necesaria la pastiera napolitana!”.
En la Argentina, la pastafrola es el resultado de una adaptación de la pastiera original, que llegó de la mano de la segunda gran oleada de inmigrantes italianos y, en su preparación, usa membrillo para el relleno, siendo esta tarta la mejor compañía para tomar un buen mate.
Si te animás a hacer una versión que en lugar de membrillo use batata, esta receta de Cucinare es para vos:
¿Con qué relleno preferís la pastafrola?
Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…
Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…
Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…
Un cruce imperdible de gastronomía y arte. Vero Najmías y Liliana Helueni, las primeras cocineras…
Una carne criolla peruana se lleva una medalla de oro en el torneo organizado por…
Los influencers de Locos x el Asado visitan Ribs al Río para comparar ambas técnicas…