Noticias

Bondiola: los secretos hasta ahora desconocidos de la gran delicia porcina

Este corte de cerdo es un verdadero comodín en la cocina. Cucinare te cuenta sus claves.

Ya sea al pan en un carrito de la Costanera porteña o laqueada en un restaurant de alta gama, la bondiola es uno de los cortes más ricos que ofrece el revalorizado cerdo.

Sí, frente al aumento exponencial del precio de la carne vacuna, el cerdo sigue siendo una opción de reemplazo razonable. ¿De qué parte del animal viene la bondiola? Del cuello del cerdo, más precisamente de la nuca.

“La bondiola efectivamente tiene grasa, pero tiene menos que otros cortes cárnicos. Además, el 50% de la grasa de la bondiola es de base oleica, es una grasa insaturada, buena, el mismo tipo de grasa que tiene el aceite de oliva”, afirma Juan Luis Uccelli, gerente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos.

Y además es un corte que entró muy fuerte en las preferencias de los argentinos. En ese sentido, Uccelli cuenta que “en 2009, cuando vino la gripe A, mal llamada gripe porcina, la venta de cortes como el matambrito y el carré cayeron un 20%, pero la venta de la bondiola no se alteró. Ahí nos dimos cuenta que la gente estaba convencida de que era un corte vacuno. Además, fijate cómo desplazó a la hamburguesa y el choripán en los carritos de la Costanera; hace 20 años lo que más se consumía allí era choripán, seguido de hamburguesa, y hoy el 60% de esa venta pasa por los sándwiches de bondiola”.

En el mismo sentido opina el especialista Mario Klichinovich, ya que afirma que “la bondiola de los buenos cerdos tiene grasas no saturadas, que al contacto con el calor se derrite y cuya ingesta es mínima, además de ser altamente digerible para el cuerpo humano. Y, si bien no es uno de los cortes más económicos del animal, tiene buen rinde”.

“Lo interesante de la bondiola es que tiene grasa en el medio; vendría a ser al cerdo lo que la aguja es a la vaca”, afirma un veterano carnicero especialista en carne porcina. “El hecho de tener grasa en el medio la hace más sabrosa que la costilla, que tiene la grasa por afuera (…) A mí me gusta comerla al horno con una salsa de mostaza y puré de manzanas”, concluye el experto. También se puede cocinar a la cacerola, al horno (preferentemente en papillote) o a la plancha. Es un corte muy versátil.

Si te animás a preparar en casa una rica bondiola, Cucinare te recomienda estas recetas para que te salga 10 puntos:

¿Cómo te gusta comer la bondiola?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

2 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

2 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

3 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

3 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

4 días ago