Noticias

Bondiola: los secretos hasta ahora desconocidos de la gran delicia porcina

Este corte de cerdo es un verdadero comodín en la cocina. Cucinare te cuenta sus claves.

Ya sea al pan en un carrito de la Costanera porteña o laqueada en un restaurant de alta gama, la bondiola es uno de los cortes más ricos que ofrece el revalorizado cerdo.

Sí, frente al aumento exponencial del precio de la carne vacuna, el cerdo sigue siendo una opción de reemplazo razonable. ¿De qué parte del animal viene la bondiola? Del cuello del cerdo, más precisamente de la nuca.

“La bondiola efectivamente tiene grasa, pero tiene menos que otros cortes cárnicos. Además, el 50% de la grasa de la bondiola es de base oleica, es una grasa insaturada, buena, el mismo tipo de grasa que tiene el aceite de oliva”, afirma Juan Luis Uccelli, gerente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos.

Y además es un corte que entró muy fuerte en las preferencias de los argentinos. En ese sentido, Uccelli cuenta que “en 2009, cuando vino la gripe A, mal llamada gripe porcina, la venta de cortes como el matambrito y el carré cayeron un 20%, pero la venta de la bondiola no se alteró. Ahí nos dimos cuenta que la gente estaba convencida de que era un corte vacuno. Además, fijate cómo desplazó a la hamburguesa y el choripán en los carritos de la Costanera; hace 20 años lo que más se consumía allí era choripán, seguido de hamburguesa, y hoy el 60% de esa venta pasa por los sándwiches de bondiola”.

En el mismo sentido opina el especialista Mario Klichinovich, ya que afirma que “la bondiola de los buenos cerdos tiene grasas no saturadas, que al contacto con el calor se derrite y cuya ingesta es mínima, además de ser altamente digerible para el cuerpo humano. Y, si bien no es uno de los cortes más económicos del animal, tiene buen rinde”.

“Lo interesante de la bondiola es que tiene grasa en el medio; vendría a ser al cerdo lo que la aguja es a la vaca”, afirma un veterano carnicero especialista en carne porcina. “El hecho de tener grasa en el medio la hace más sabrosa que la costilla, que tiene la grasa por afuera (…) A mí me gusta comerla al horno con una salsa de mostaza y puré de manzanas”, concluye el experto. También se puede cocinar a la cacerola, al horno (preferentemente en papillote) o a la plancha. Es un corte muy versátil.

Si te animás a preparar en casa una rica bondiola, Cucinare te recomienda estas recetas para que te salga 10 puntos:

¿Cómo te gusta comer la bondiola?

Compartir

Últimas noticias

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

14 horas ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

14 horas ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

3 días ago

Cocina, teatro y raíces: vuelve el Festival de Cocina y Teatro Judío con nuevas sesiones especiales

Un cruce imperdible de gastronomía y arte. Vero Najmías y Liliana Helueni, las primeras cocineras…

3 días ago

Perú, la sorpresa entre los grandes ganadores del primer Campeonato Mundial de Carnes

Una carne criolla peruana se lleva una medalla de oro en el torneo organizado por…

4 días ago

Asado vs. ahumado, la batalla de los fuegos se define en este evento para fanáticos de la carne

Los influencers de Locos x el Asado visitan Ribs al Río para comparar ambas técnicas…

4 días ago