Noticias

Masticar 2019: todos los detalles de los platos más raros de la feria

La nueva edición del gran evento gastronómico porteño ofrece recetas que rompen el molde. Te contamos cuáles son las más exóticas.

No faltan los foodies que acusan a Buenos Aires de ser una ciudad gastronómicamente monótona; incluso la tachan de ser la ciudad de “las tres P”, por pizza, parrilla y pasta, el alfa-omega de la alimentación porteña.

Pero para desmentirlo, nada mejor que la próxima edición de Masticar, que se realizará entre el 15 y 18 de agosto en El Dorrego, en el barrio porteño de Colegiales. Allí habrá propuestas poco ortodoxas, audaces incluso, que ponen a prueba al paladar más cosmopolita. Cucinare te cuenta cuáles son:

#1. Alfajor de morcilla y charqui. El puesto de Chila, el restaurant de alta gama capitaneado por Pablo Bargero, en cuya cocina emplea ingredientes vernáculos, propone una atípica versión del alfajor, ya que como ingredientes principales lleva morcilla y charqui (carne deshidratada típica de las regiones andinas). Nada más lejos del clásico dulce de leche, pero es algo que merece probarse.

#2. Alfajor marino. En una línea similar a Chila, Fernando Rivarola, de El Baqueano, propone un alfajor de mar, producto que desarrolló hace unos meses luego de un sesudo análisis. El alfajor está compuesto por dos tapas elaboradas con un sofrito de langostinos de Chubut, horneadas y congeladas. Por otra parte, el relleno es un puré hecho a partir de una cazuela de mariscos. Para la cobertura se usa manteca de cacao y ajillo.

#3. Squares de col. Jessica Lekerman, factótum de Möoi (encantador en holandés), propone unos cuadrados a base de col (verdura que está en su mejor momento), con edamame, unas legumbres típicas de Japón, queso y un crocante de girasol. Toda una novedad para el paladar.

#4. Croquetas de pacú y mandioca. Cosa extraña lo del Club Austria, especialista en embutidos. En esta ocasión ofrecerán unas croquetas bien mesopotámicas, hechas a base de pacú, pescado de río deliciosamente graso, y mandioca, fécula granulada que se obtiene de un arbusto. Además se acompaña con crema de maíz y criolla de tuna fresca. Toda una excentricidad con aires del NOA.

#5. Goulash de búfalo. Nuevamente el Club Austria da la nota con un plato que, si bien es ortodoxo y adecuado para la estación del año, sale del molde con el búfalo, vacuno de origen asiático que se adaptó muy bien a las marismas del NOA (y que además da una excelente leche para hacer muzzarella). La guarnición son unos adecuados spaetzle de comino, especia aromática e intensa por demás.

#6. Ladrillo de yacaré. Lo ordinario es ver ladrillos de arcilla, más no de yacaré. Esto último es lo que ofrece Martín Molteni en Puratierra, cultor de los productos regionales. Esta compresión de yacaré, cuya carne blanca, delicada y rica en ácidos grasos es casi desconocida, va con una emulsión de hierbas, puré de coliflor y rosella (planta típica del Litoral). Difícil empardarle a esta exótica propuesta.

#7. Empanada de yacaré. Nuevamente Fernando Rivarola, de El Baqueano, emplea yacaré, no para hacer billeteras, sino para aprovechar su carne a fin de realizar empanadas. Mayor es su mérito porque apenas hay un par de criaderos de estos reptiles en la Argentina, cuya carne es muy difícil de conseguir. Otra que una empanada de jamón y queso…

#8. Niguiri de lisa con huacatay. A esta altura nada tiene de extraño el niguiri. Lo que sale de la norma es que no esté coronado por una pieza de salmón rosado, un vicio para los consumidores argentinos, sino por una senda loncha de lisa, exquisito pescado blanco de la plataforma marítima argentina. Pero más extraño aún es que se combine con salsa de huacatay, hierba aromática muy intensa típica del Perú (he aquí un ejemplo de cocina nikkei), eneldo, muy usado en la cocina nórdica, y aguaribay, también conocida como la pimienta criolla, ligeramente pungente y resinosa. Esta novel combinación es cortesía del Club M Omakase.

¿Qué te parecen estos platos? Mirá el menú completo

Últimas noticias

Llega una nueva edición de Carne!, el festival con entrada gratis para disfrutar del asado en todas sus formas

El evento será en el Hipódromo de Palermo el fin de semana del 16 y…

8 horas ago

La comunidad coreana celebra su Hansang Food Week: menús desde 20 mil pesos en restaurantes todo el país

Del 15 al 24 de agosto, una semana especial a 60 años exactos de la…

8 horas ago

Todo sobre la stracciatella: origen de este queso cremoso italiano y sus diferencias con la clásica burrata

Este producto italiano empezó a aparecer en cartas y recetas de cocinas y restaurantes argentinos.

1 día ago

El callejón oculto de Caballito que se convirtió en el favorito de los vecinos del barrio: los sándwiches imperdibles de su menú

Galpón Oeste tiene, además, platos de bodegón con materia prima de calidad. En el corazón…

1 día ago

Barragán, la cantina de inspiración mexicana, le abre su cocina al chef Fernando Golabek: detalles del menú especial

El evento será el próximo 14 de agosto desde las 20 en el local de…

1 día ago

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

4 días ago