Noticias

Masticar 2019: los platos más baratos de la feria

Estos son algunos de los platos más accesibles que se ofrecen en la feria Masticar.

Masticar es la gran feria gastronómica porteña, que celebra su décima edición. Allí se dan cita productores de todos los rincones del país y la mayoría de los cocineros más reconocidos. Muchos de ellos brindan clases magistrales al público visitante, y no son pocos los que montan sus puestos a fin de ofrecer lo mejor de su cocina.

Dentro ese abanico de ofertas gastronómicas, hay algunos platos que son un tanto costosos, pero hay otros más accesibles y aptos para la mayoría de los bolsillos, por eso Cucinare hizo una selección de los que cuestan $ 100, la cifra más amigable del evento:

#1. El budín de pan con crema y dulce de leche de la Panadería de Pablo. Se entiende por Pablo a Pablo Massey, uno de los referentes gastronómicos de la Argentina; su exitosa cadena de donde conviven la comida, el diseño, la música y la coctelería en un ambiente pensado para disfrutar en compañía de amigos y familia.

#2. Arancini all’ossobuco. Esta especialidad siciliana, más precisamente de Messina, consiste en unas croquetas de arroz, en este caso con osobuco y muzzarella al perfume de limón envuelta en risotto, creadas por el talentoso Pedro Picciau, factótum de Italpast. Vale la pena probarlas.

#3. Cannoli clásicos de ricota o crema pastelera con chocolate, pistachos y naranjas confitadas. He aquí la mano de Maru Botana, la queridísima empresaria mediática y consumada pastelera, con otra propuesta de corte bien siciliano. Se trata de unos cilindros de masa rellenos que se comen tanto en el postre como a la hora del té.

#4. Crema catalana con pochoclo acaramelado. Luis Morandi, creador de BASA, un sótano (antiguo mercado de las flores), sobre la calle Basavilbaso, supo armar un resto bar de onda en el que además de excelente coctelería (a cargo de Ludovico de Biaggi), tiene una buena carta, cuya crema catalana es una fija.

#5. Panko crocantes con crema suave de wasabi y micro-brotes. Una excelente oportunidad para probar las creaciones de Gabriel Oggero, chef propietario de Crizia, excelente restaurant especializado en pescados y frutos de mar, aunque costoso para la mayoría de los bolsillos; en esta ocasión, Oggero preparará unas deliciosas croquetas de impronta japonesa a un precio asequible. Para no perdérselo.

#6. Choripán. Pero no es un choripán cualquiera, sino de El Pobre Luis, la parrilla uruguaya de Belgrano creada por Luis Acuña y que hoy continúa su hijo Líber. El choripán, receta originaria de Don Luis, lleva 70% de cerdo y 30% de vacuno, arropado en pan francés y asado a la brasa de carbón.

#7. Pizza Montanarina. Néstor Gattorna es un hombre que viene de la industria del vino y supo reinventarse como pizzaiolo con Siamo nel Forno, la primera pizzería de corte napolitano de Buenos Aires. En Masticar ofrecerá una pizza frita con lardo (fiambre hecho con grasa de cerdo, muy parecido a la panceta), y peperoncino, una suculenta combinación.

#8. Empanada frita de cordero y boniato. Si alguien rinde homenaje al street food porteño, ese es Alejandro Feraud, cabeza visible de Alo’s. En esta ocasión, ofrecerán una empanada de cordero que, por la grasitud propia del animal, le da mayor palatiblidad al relleno, y sumado al dulzor del boniato hacen una combinación irresistible. También tiene ajo, cebolla caramelizada, sal y pimienta. ¡Ah! Y la empanada va frita.

#9. Sopa Power Greens y ensalada baby leaf. Agustín Benito, de Sueño Verde, concibió una sopa súper hojas (hojas de remolacha, kale, espinaca, brotes), junto a una ensalada de hojas baby con flores, migas crocantes, y dressing, oferta exquisita y saludable para estos momentos donde el veganismo pisa fuerte.

¿Pensás ir a Masticar?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

4 horas ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

9 horas ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

10 horas ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

1 día ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

1 día ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

2 días ago