Noticias

El fin de las cocinas hogareñas llegará en una década

Enterate cómo vas a cocinar en 2030, según los expertos.

Aunque no lo creas, puede ser que en no más de una década, ya no exista espacio en tu casa para que tengas una cocina. Y por más que todavía no te hayas percatado, la transición ya está en marcha.

Quien dio el primer aviso de hacia dónde va la evolución en este sentido fue la especialista en decoración Tiffany Buckins: “Cada vez más gente se muda a las ciudades, lo que nos obliga a revisar nuestro estilo de vida. Sabemos también que la superficie de los hogares está disminuyendo. En el futuro tal vez no necesitemos más una cocina porque nos dirigiremos a espacios comunes donde cocinar o recalentar los platos preferidos”.

Aunque te parezca de ciencia ficción, hubo una época en la que la cocina era el espacio reservado para el servicio doméstico, y eso fue hasta no más de un siglo atrás. En cambio, hoy en día es un lujo para millones de personas en África, América Latina o Asia. La cocina se transformó en un accesorio de familias en Occidente de alto poder adquisitivo. Incluso entidades tan respetables como el banco suizo UBS se focalizaron en el asunto para predecir que las cocinas desaparecerán a partir de 2030, porque la mayoría de las comidas será entregada por delivery.

Con el aumento del precio de la vivienda, las nuevas construcciones irán prescindiendo de este espacio tan habitual para todos los que nacieron en la segunda mitad del siglo XX. Según la agencia inmobiliaria estadounidense CityRealty, la cocina es el primer espacio que se sacrifica cuando el inquilino tiene que ajustarse el cinturón y bajar lo que destina al pago de un alquiler. Y la tendencia lo confirma: desde los años ’60 este espacio se redujo en un 13% en las viviendas.

¿Te imaginás vivir sin cocina?

Compartir

Últimas noticias

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

4 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

4 días ago

Curry según el mapa: cómo cambia entre India, Japón y Tailandia

El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.

5 días ago

Las mejores experiencias enoturísticas del mundo: 7 bodegas argentinas en el top 50

Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.

5 días ago

La sinousa historia de Los 36 Billares, el clásico bar porteño que nació y renació para mantenerse vigente

Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…

5 días ago

Varietales de aceite de oliva: cualidades, diferencias y usos recomendados en la cocina

Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…

6 días ago