Noticias

Arepa, el fast food de moda en Buenos Aires

Conocé la historia de este plato que llegó con la inmigración venezolana y que podés preparar vos mismo con esta sencilla receta.

Quien todavía no haya probada las arepas es porque no se tomó el trabajo de degustar esta delicia que se puso de moda en los últimos tiempos, gracias a la llegada de miles de inmigrantes venezolanos, pero que también se consume en Colombia.

En esos dos países es tan popular como sería para nosotros la empanada o el choripán. Se trata de una masa redonda de harina de maíz y que en Venezuela se rellena de distintas maneras (en Colombia se comen sin relleno), aunque en general se la consume con carne de cerdo desmechada, porotos negros, palta, plátano y queso amarillo. En Colombia existen más de 40 variedades distintas, mientras que en Venezuela son unas 20.

Por supuesto, las arepas son precolombinas, como todos los panes elaborados con harina de maíz, alimento originario de América (tendrían unos 3.000 años de antigüedad). El nombre original, de acuerdo con los especialistas, habría sido “erepa”, que era el pan de maíz que consumían los indígenas cumanagotos, que habitaban el noreste de Venezuela.

Así que ahora que ya sabés el origen de las exquisitas arepas, te pasamos una receta para que las prepares vos mismo en tu casa.

¿Con qué relleno te gustan más las arepas?

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

17 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

20 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

21 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

23 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

2 días ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

3 días ago