Noticias

Arepa, el fast food de moda en Buenos Aires

Conocé la historia de este plato que llegó con la inmigración venezolana y que podés preparar vos mismo con esta sencilla receta.

Quien todavía no haya probada las arepas es porque no se tomó el trabajo de degustar esta delicia que se puso de moda en los últimos tiempos, gracias a la llegada de miles de inmigrantes venezolanos, pero que también se consume en Colombia.

En esos dos países es tan popular como sería para nosotros la empanada o el choripán. Se trata de una masa redonda de harina de maíz y que en Venezuela se rellena de distintas maneras (en Colombia se comen sin relleno), aunque en general se la consume con carne de cerdo desmechada, porotos negros, palta, plátano y queso amarillo. En Colombia existen más de 40 variedades distintas, mientras que en Venezuela son unas 20.

Por supuesto, las arepas son precolombinas, como todos los panes elaborados con harina de maíz, alimento originario de América (tendrían unos 3.000 años de antigüedad). El nombre original, de acuerdo con los especialistas, habría sido “erepa”, que era el pan de maíz que consumían los indígenas cumanagotos, que habitaban el noreste de Venezuela.

Así que ahora que ya sabés el origen de las exquisitas arepas, te pasamos una receta para que las prepares vos mismo en tu casa.

¿Con qué relleno te gustan más las arepas?

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

10 horas ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

14 horas ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

2 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago