Hasta hace un par de décadas, era moneda corriente ver langostinos zambullidos en copas con manzana verde, repletas de salsa golf, entrada ochentosa por excelencia, pero afortunadamente la costumbre pasó de moda.
Actualmente, se lo consume dentro del sushi, en ensaladas o solo (quizás la mejor opción), con apenas un poco de sal y unas gotas de limón. Aún así, el consumo de este producto (mal) considerado suntuario, es muy bajo en la Argentina.
Sí, porque los bancos de langostinos que se ubican en el Golfo de San Jorge y a lo largo de la costa que va desde las localidades de Rawson hasta Camarones, en la provincia de Chubut, tienen como principal destino la exportación y es por eso que las grandes flotas de altura merodean por esas aguas, negocio que ronda las 200.000 toneladas anuales…
Uno de los maestros en materia de frutos de mar, Gabriel Oggero (chef propietario de Crizia), habló con Cucinare y compartió su opinión sobre el producto: “Claro que los uso, me encantan; están dentro de mi top ten de productos que uso en la cocina. Son buenísimos los que vienen de Puerto Madryn, de los mejores del mundo. Si bien es difícil conseguirlos frescos, una o dos veces por año viene un productor que los trae vivitos y coleando. Me gusta prepararlos de diferentes maneras: suelo hacerlos al vapor, naturales, crudos, tartare, a la plancha, a la parrilla, con aceite de oliva, a veces con una manteca enriquecida con limón… es un súper producto”, concluye el experto.
A los grandes centros urbanos llega por lo general congelado, pero la frescura del producto se evidencia por su turgencia y firmeza; si se presenta blando al tacto, lo mejor es descartarlo, al igual que si llegara a tener aroma a amoníaco. Su sabor es muy suave y tiene un bajo tenor graso. Los cocineros con oficio no dudan en darle una cocción muy breve.
¿Te gustan los langostinos?
Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.
El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…
Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…
Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…
Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.
Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…