“El condimento esencial de la cocina árabe es el baharat”, dice el dueño del comedor del Club Sirio Libanés, un clásico de la capital sanjuanina (Entre Ríos 33) que visitamos en el primer capítulo de De Barrio 3.
El baharat es una mezcla de especias que realza los sabores de cualquier plato y que hace viajar la mente y el paladar con sus aromas a cardamomo, comino, pimentón dulce, cilantro. Sin baharat no hay cocina árabe.
Ubicado a pocas cuadras de la casa de Sarmiento, el Sirio Libanés es un favorito histórico de los locales y ahora también de los turistas, que se animan a sus keppes, hummus y arroces a la persa, con pollo, dátiles y almendras tostadas.
Hace treinta años al restaurante lo lleva adelante la misma familia, los González, que tuvieron que aprender de cero cómo preparar estos platos. “Las mujeres de la sociedad libanesa nos enseñaron, nos dieron los tips, las recetas, los ingredientes. Todavía seguimos aprendiendo y seguimos incorporando nuevos platos”, cuenta Marcelo, el hijo de la familia y cara visible del salón, con capacidad para unas 80 personas.
En un ambiente animado y alegre, circulan los mix árabes y las brochettes de cerdo y carne con pasas rubias y reducción de vino torrontés. Imposible obviar el hummus, esa cremosa pasta de garbanzos y los niños envueltos en hojas de parra, con el sabor sutil y delicado que les da el limón.
El keppe es otro clásico: lo preparan con carne molida, trigo burgol y un salteado de cebollas y piñones y a falta de piñones, nueces.
Para el postre, se lleva todos los números el panqueque italiano, un acaramelado de higo con helado de pistachos y crema de sabayón. Pura lujuria.
No hay que ser socio de este club, para que lo reciban como si uno hubiera estado afiliado de por vida. Sí o sí hay que visitarlo, porque ya es parte de la historia sanjuanina.
El Sirio Libanés abre de lunes a sábados, mediodía y noche; domingos, sólo al mediodía. No te pierdas la experiencia de Eddie en su visita a la meca de la cocina árabe de San Juan:
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…