Noticias

Cómo y dónde nació la famosa ensalada Caesar’s

Te contamos el origen de la popular ensalada, dónde comerla y algunas de sus variantes.

¿Qué se sabe acerca de esta ensalada, que incluso se encuentra en los fast food más populares? En primer lugar, cabe aclarar que nada tiene que ver con Julio César, el estadista romano y tampoco con la cadena de hoteles que lleva su nombre.

Si bien se barajan distintas teorías, una de las más aceptadas dice que un tal César Cardini la inventó en la ciudad de Tijuana a principios de la década de 1920. En aquel entonces, cruzar la frontera era algo lógico porque en los Estados Unidos regía la Ley Seca, así que ir de copas a México tenía su atractivo. Parece ser que unos actores entraron a su restaurant y pidieron una ensalada.

Como era tarde y Cardini estaba falto de ingredientes, improvisó un plato siguiendo las bases de una vieja receta familiar. Usó cogollos de lechuga romana, pan frito en aceite, queso parmesano, aceite de oliva, vinagre, azúcar, yema de huevo, salsa Worcestershire (salsa inglesa) y jugo de limón.

La ensalada gustó a los comensales y Cardini la incluyó en la carta con su propio nombre. En poco tiempo la ensalada se hizo famosa, al punto que hoy se la sirve en muchos restaurantes a lo largo de todo el mundo. Otra teoría sugiere que como el crucero Prince of Wales había demorado su partida debido al mal tiempo, habían arrasado las provisiones del establecimiento. A último momento llegaron unos pilotos hambrientos que quisieron comer, entonces Cardini improvisó una ensalada con lo que tenía a mano, ensalada que en un comienzo fue bautizada como “ensalada de los aviadores”.

Actualmente sufrió algunas modificaciones, como la inclusión de pechuga de pollo troceada, cosa que según dicen los entendidos, no queda nada mal. También algunos audaces reemplazan el clásico aderezo por una vinagreta de naranja o maracuyá.

¿Dónde se puede comer? Una de las mejores opciones es Kansas, donde traen la ensalada con mucho aderezo, intenso, sin “pasteurizarlo”, es decir, con aroma a anchoa y ajo, tal como debe ser. Otra posibilidad es The Oldest, un clásico de Belgrano R, mientras que en Minga también se sirve una Caesar’s académica. Pero si te divierte hacerla en casa, te compartimos esta receta de Cucinare, para que te salga mejor que a Cardini.

La ensalada Caesar’s, ¿te gusta con o sin pollo?

Compartir

Últimas noticias

Cómo usar el agua de la pasta para mejorar tus platos: los tips que quizá no conocías

Transformar salsas y ajustar texturas, entre los resultados de este líquido clave.

50 mins ago

Para leer con hambre: 10 libros gastronómicos para regalar en estas Fiestas

Recetarios, crónicas, atlas viajeros y manuales ilustrados. Propuestas distintas sobre un universo que nos fanatiza.

3 horas ago

Helados de autor, la última tendencia que conquista las cartas porteñas: 6 propuestas imperdibles

No son heladerías, pero elaborar su propio producto con creatividad y estacionalidad.

5 horas ago

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

1 día ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

1 día ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

1 día ago