Noticias

Bariloche a la Carta, clave para la identidad gastronómica de la Patagonia

Productos regionales de excelencia y cocineros enfocados en la creatividad y la sustentabilidad, ejes de una nueva edición del BALC.

Por Verónica Camaño

La Patagonia es uno de los destinos más deseados por argentinos y viajeros internacionales que la visitan en busca de paisajes naturales increíbles y algo muy tentador para todo foodie: una gastronomía cada vez más reconocida en el rubro gracias a sus cocineros y a la excelencia de sus productos regionales.

Parte de la razón por la que Bariloche, en la provincia de Río Negro, se convirtió en una capital gastronómica es gracias a Bariloche a la Carta (BALC), un evento creado para unir fuerzas entre cocineros, productores y hoteleros, y así potenciar el turismo y su gastronomía.

En su sexta edición, del 7 al 14 de octubre, BALC presentó a la Brigada patagónica, un grupo de chefs de distintas ciudades del sur argentino que, lejos de competir, tienen como manifiesto unirse para la creación de platos únicos y, con sus diferencias, construir la identidad gastronómica del sur.

Ellos son China Müller, de Casa Cassis, Ariel Pérez, chef ejecutivo del hotel Llao Llao, Lucas Rivas, Ana Arias de El Casco, la bartender Inés de los Santos y Pablo Buzzo, entre otros cocineros con un solo objetivo: colaborar juntos para que cada vez más personas conozcan su cocina.

Una de las propuestas de Casa Cassis.

Lugares como Villa Beluno, Casco Art Hotel, la estancia Wesley, la cervecería y fábrica Berlina y el Llao Llao Hotel, abrieron sus puertas con eventos especiales. Allí los chefs crearon platos con los mejores productos de la región: trucha, langostinos, cordero, merluza, lomo de ciervo, peras, salmón, sauco y frutos rojos, entre otros.

Uno de los platos diseñados por los responsables del Llao Llao.

Brochettes en Estancia Wesley.

Menú de El Casco Art Hotel.

Además, más de 80 restaurantes y bares propusieron menús especiales a precios promocionales para la semana, sin contar el cordero solidario del sábado 12 en el Centro Cívico. Lo recaudado de los platos de cordero creadas por chefs patagónicos fue donado a instituciones del Sur.

Y para seguir apoyando la gastronomía sustentable, dando lugar a que los productores regionales muestren y vendan sus productos, la Feria Gastronómica del Centro Cívico de Bariloche la rompió. Reunió a 50.000 personas que fueron en busca de lo más delicioso de la Patagonia: frutos secos, mermeladas, licores, chocolates, vinagres, miel, hongos, conservas, cervezas y vinos.

¿Aún estás dudando de visitar el Sur argentino?​

Últimas noticias

Parrilla vs. kamado: claves y diferencias para elegir cómo cocinar tu próximo asado

El horno cerámico de origen asiático ya fue adoptado por muchos asadores.

1 hora ago

Alejandro Vigil, nominado a Enólogo del Año por Wine Enthusiast

Además del winemaker, fueron nominadas Luigi Bosca, Tapiz y Santa Julia en la categoría Mejores…

4 horas ago

Astor, el restaurante que funciona en el corazón de un teatro cordobés inaugurado en 1891

Con una propuesta de platos y tragos clásicos modernizados, el bar es parte de la…

24 horas ago

Carta Aparte: chefs de todo el país se encuentran en Misiones para celebrar la gastronomía argentina con mirada federal

Gunther Moros es el anfitrión de este ciclo que se inicia con la presencia del…

1 día ago

La Noche de la Pizza y la Empanada se palpita en el Obelisco: degustación gratuita con más de 4 mil porciones

El lunes 15 de septiembre habrá una fiesta popular y solidaria en el Centro porteño.

1 día ago

Comfort food: qué es y por qué nos atrae tanto

Hay platos que son mucho más que alimento y de eso se trata este concepto.

2 días ago