Noticias

Bariloche a la Carta, clave para la identidad gastronómica de la Patagonia

Productos regionales de excelencia y cocineros enfocados en la creatividad y la sustentabilidad, ejes de una nueva edición del BALC.

Por Verónica Camaño

La Patagonia es uno de los destinos más deseados por argentinos y viajeros internacionales que la visitan en busca de paisajes naturales increíbles y algo muy tentador para todo foodie: una gastronomía cada vez más reconocida en el rubro gracias a sus cocineros y a la excelencia de sus productos regionales.

Parte de la razón por la que Bariloche, en la provincia de Río Negro, se convirtió en una capital gastronómica es gracias a Bariloche a la Carta (BALC), un evento creado para unir fuerzas entre cocineros, productores y hoteleros, y así potenciar el turismo y su gastronomía.

En su sexta edición, del 7 al 14 de octubre, BALC presentó a la Brigada patagónica, un grupo de chefs de distintas ciudades del sur argentino que, lejos de competir, tienen como manifiesto unirse para la creación de platos únicos y, con sus diferencias, construir la identidad gastronómica del sur.

Ellos son China Müller, de Casa Cassis, Ariel Pérez, chef ejecutivo del hotel Llao Llao, Lucas Rivas, Ana Arias de El Casco, la bartender Inés de los Santos y Pablo Buzzo, entre otros cocineros con un solo objetivo: colaborar juntos para que cada vez más personas conozcan su cocina.

Una de las propuestas de Casa Cassis.

Lugares como Villa Beluno, Casco Art Hotel, la estancia Wesley, la cervecería y fábrica Berlina y el Llao Llao Hotel, abrieron sus puertas con eventos especiales. Allí los chefs crearon platos con los mejores productos de la región: trucha, langostinos, cordero, merluza, lomo de ciervo, peras, salmón, sauco y frutos rojos, entre otros.

Uno de los platos diseñados por los responsables del Llao Llao.

Brochettes en Estancia Wesley.

Menú de El Casco Art Hotel.

Además, más de 80 restaurantes y bares propusieron menús especiales a precios promocionales para la semana, sin contar el cordero solidario del sábado 12 en el Centro Cívico. Lo recaudado de los platos de cordero creadas por chefs patagónicos fue donado a instituciones del Sur.

Y para seguir apoyando la gastronomía sustentable, dando lugar a que los productores regionales muestren y vendan sus productos, la Feria Gastronómica del Centro Cívico de Bariloche la rompió. Reunió a 50.000 personas que fueron en busca de lo más delicioso de la Patagonia: frutos secos, mermeladas, licores, chocolates, vinagres, miel, hongos, conservas, cervezas y vinos.

¿Aún estás dudando de visitar el Sur argentino?​

Últimas noticias

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

10 horas ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

10 horas ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

3 días ago

Cocina, teatro y raíces: vuelve el Festival de Cocina y Teatro Judío con nuevas sesiones especiales

Un cruce imperdible de gastronomía y arte. Vero Najmías y Liliana Helueni, las primeras cocineras…

3 días ago

Perú, la sorpresa entre los grandes ganadores del primer Campeonato Mundial de Carnes

Una carne criolla peruana se lleva una medalla de oro en el torneo organizado por…

4 días ago

Asado vs. ahumado, la batalla de los fuegos se define en este evento para fanáticos de la carne

Los influencers de Locos x el Asado visitan Ribs al Río para comparar ambas técnicas…

4 días ago