Noticias

Así es el restaurant vegano más grande del mundo

Se llama Veganity, está en Dubai y tiene una extensa carta con 200 platos de alta calidad.

Se llama Veganity y es el restaurant vegano más grande del mundo, no tanto por su superficie, pero sí por su amplísima carta, con más de 200 platos distintos 100% veganos.

En Buenos Aires todavía algunos bodegones ofrecen cartas tan extensas que, en general, solo la décima parte es realmente de alta calidad y el resto es de calidad estándar. En cambio, en este establecimiento está garantizado que todos los platos son excelentes.

¿Cómo hacen para garantizarlo? Porque este restaurant está ubicado en uno de los lugares más exóticos pero a la vez con mayor poder adquisitivo del mundo: Dubai, una de las grandes ciudades de los Emiratos Árabes Unidos, una urbe que está de moda por la fastuosidad de sus construcciones y obras de infraestructura.

Sky Sommers es la fundadora y chef de Veganity, cuyo concepto principal gira alrededor de que sano y rico pueden perfectamente ir de la mano. Y, a decir verdad, con 200 opciones de platos, seguro que algo de la carta te va a encantar.

El plato estrella de la carta se llama mulujía, una preparación muy popular en la cocina de Medio Oriente y África. “Es un plato árabe. En realidad, es el nombre de una hoja, una hoja verdosa que se parece a las espinacas. Se le echa aceite de oliva, cebolla, ajo y cilantro, puré de tomate, vinagre blanco y caldo de verduras. Una vez que se agrega todo esto a la mulujía junto con el puré de tomate, hay que dejarlo hervir para que se consuma un poco y tome consistencia. Luego solo hay que batirlo todo junto. Una vez que está bien pasado, ya está”, explicó la cocinera en una entrevista.

Entre las preparaciones más interesantes está el ingrediente que reemplaza a la carne picada: soja texturizada y que tiene el mismo sabor que el de las hamburguesas. Sommers explicó también por qué se pasó al veganismo: “Siempre pensé que estaba sana y comiendo bien: me cocinaba pollo a la plancha con verduras al vapor, practicaba ejercicio y me cuidaba. Sin embargo, me enfermaba con facilidad más y más. Quería curarme y lo conseguí en tres o cuatro meses”, manifestó.

¿Te animarías a pasarte al veganismo?

Últimas noticias

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

17 horas ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

19 horas ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

2 días ago

Wine Night en modo primavera: la experiencia que une vino, música y arte al aire libre

El sábado 4 de octubre, el Museo de Arquitectura y Diseño es la sede elegida…

2 días ago

Primera edición del Festival de la Milanesa: más de 100 versiones del plato más argentino en un solo lugar

El Hipódromo de Palermo, sede de un evento para disfrutar del gran plato nacional en…

2 días ago

La esquina porteña que vuelve a convertirse en una cocina al aire libre para rendir tributo a la paella

El restaurante Bilbao, en pleno Palermo, homenajea en vivo al plato emblemático español con un…

2 días ago