Más allá de la famosa gaseosa que se toma en Brasil, la semilla de guaraná tiene una concentración de cafeína muy superior a la del grano de café. De entre 2 y 3,5 veces más. Por eso, la guaraná es muy utilizada para las fórmulas de las bebidas energizantes, pero eso también implica que conviene consumirla con moderación.
Sin embargo, la guaraná tiene además varias propiedades antibacterianas y antioxidantes, en la misma línea que el resveratrol, presente en la uva. Los estudios realizados en laboratorio sobre ratones a los que se les suministró semillas de guaraná mostraron que tenía efectos benéficos en la reducción de tumores a nivel del hígado y estómago.
En los seres humanos, otros estudios científicos descubrieron efectos positivos en la disminución de síntomas depresivos, mejoras en el humor y en los resultados cognitivos. Incluso mezclado con mate, la guaraná parecería ser muy útil para combatir la obesidad.
A pesar de todos estos beneficios, el porcentaje de cafeína lo hace peligroso para que lo consuman las mujeres embarazadas o en período de lactancia, niños, personas con problemas cardíacos o que sufren de insomnio.
¿Conocías todas las propiedades de la guaraná?
Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…
Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…
Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…
Un cruce imperdible de gastronomía y arte. Vero Najmías y Liliana Helueni, las primeras cocineras…
Una carne criolla peruana se lleva una medalla de oro en el torneo organizado por…
Los influencers de Locos x el Asado visitan Ribs al Río para comparar ambas técnicas…