Noticias

Cocina guaraní al pie de las Cataratas

De Barrio 3 llegó a Puerto Iguazú con Eddie Fitte para probar pescados de río, frutas tropicales y maíz.

En busca de las riquezas gastronómicas de la Argentina, De Barrio 3 ya anduvo por la Patagonia, Cuyo y el Centro del país.

En el séptimo capítulo, la brújula apunta hacia el noreste, un destino al que casi todos viajan para presenciar uno de los grandes espectáculos naturales del mundo, pero que también puede ser una oportunidad para adentrarse en la cultura, los ingredientes y las preparaciones de la región, dominada por la influencia de la cocina guaraní.

Uno de los restaurantes más recomendables para embarcarse en este viaje es El Quincho del Tío Querido, a cargo de la misma familia hace más de treinta años y con un salón gigante, que puede albergar hasta 400 comensales. Se encuentra a pocas cuadras del centro de Puerto Iguazú y se distingue por una ambientación de tipo campestre, con cuadros de gauchos y caballos y mobiliario de madera.

“Tenemos una influencia guaraní muy fuerte. Los principales ingredientes con los que trabajamos son el maíz, los pescados de río y salsas que se hacen con frutas de la zona, como el mamón (o papaya) y el maracuyá”, cuenta Juan Pogler, gerente del restaurante que abre de martes a domingo, mediodía y noche, lunes solo al mediodía. La propuesta también incluye carnes argentinas.

Una de las entradas más pedidas es el chipá guazú, un pastel de maíz y queso muy sabroso, que se consume principalmente en el noreste argentino y Paraguay.

Entre los principales, hay dos platos que se llevan todos los aplausos: el lomo criollo con blinis de papa (puré de papas que se sella en la plancha), huevo poché, panceta confitada y verduras caramelizadas.

Y el pacú “sensaciones del litoral”, un pescado que se desespina completo, se prepara al horno y se acompaña con una guarnición muy original, del tipo agridulce: una torre de rúcula, mamón, palmitos y mango, saborizada con una vinagreta de naranja.

Para cerrar la comida la recomendación es ir por un postre tradicional: el dulce de mamón y queso semiduro, aunque hay muchas más opciones como el panqueque con dulce de leche y crema, el tiramisú o las copas heladas.

Y entonces sí, llenos de energía por el banquete misionero, estamos listos para conocer el resto de los atractivos de Iguazú. Cataratas, ¡allá vamos!

Para conocer la historia de esta propuesta gastronómica, no te pierdas el capítulo completo de De Barrio 3:

Últimas noticias

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

1 día ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

1 día ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

1 día ago

La Coppa d’Oro Argentina busca al mejor helado artesanal del país y anuncia la apertura de la primera escuela latinoamericana del rubro

Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…

2 días ago

Feria de Vinos de Argentina: primera edición de un evento con más de 30 bodegas y cocina en vivo

Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.

2 días ago

Melena de león: perfil saludable y textura carnosa, las características del hongo de moda

Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.

3 días ago