Noticias

Una por una, cuáles son las diferentes tribus gastronómicas

Veganos, vegetarianos, crudívoros, ayurvedistas… Te mostramos cómo es cada una de ellas y qué alimentos consumen.

Hasta no hace muchos lustros se podía clasificar a la gente en la que hacía dieta (término vago que no se sabe muy bien a qué tipo de dieta se refiere), y los que “comen de todo”. Pero con la movida de la cultura india en Occidente, además del budismo y los sahumerios, llegaron los primeros vegetarianos, gente en aquel entonces era considerada “exótica”.

Sin embargo, los hábitos de comer en forma saludable y responsable con el medio ambiente se fueron instalando en la sociedad y hoy a nadie sorprende que se hayan formado verdaderas tribus alimentarias, cada una con su filosofía, principios y rituales.

Cucinare te cuenta cuáles son algunas de las más importantes:

#1. Crudívoros. O cultores del raw food. Son aquellos que siguen una dieta que promueve el consumo de alimentos en su estado natural, es decir, en crudo, sin ser sometidos a temperaturas superiores a los 48°. El hecho de que coman la mayoría de los alimentos en estado crudo no impide que usen técnicas culinarias como la deshidratación, el licuado o el marinado. Ellos están convencidos de que los alimentos frescos y en estado original, tal como son producidos por la naturaleza, tienen toda la vitalidad nutricional que el hombre necesita para desarrollar su vida.

#2. Paleo. Parten de la premisa que los seres humanos están preparados genéticamente para comer lo que consumían los antepasados en la Edad de Piedra, es decir, carnes, pescado, frutas, verduras, y dudan que una alimentación saludable tenga que estar apoyada sobre cereales, lácteos y vegetales. Lo valioso para ellos es la dieta de los cazadores-recolectores, o dieta de los cavernícolas, previa a la Revolución Agraria que hizo que el homo sapiens se asentara y se convirtiera en agricultor. Además, rechazan cualquier cosa que venga envasada.

#3. Vegetarianos. Es el régimen alimenticio que tiene como principio la veda de cualquier tipo de carne. Dentro de la práctica vegetariana hay distintos tipos. Están quienes no admiten ninguna ingesta de productos derivados de los animales (como el huevo, los lácteos o miel), que son denominados veganos. Aquellos que sí consumen leche se conocen como “lactovegetarianos”, mientras que los que consumen huevos son denominados “ovovegetarianos”, y si consumen ambos productos, “ovolactovegetarianos”. Los vegetarianos aceptan la cocción de los alimentos y el consumo de productos refinados, como azúcares y harina, además de alimentos en conserva.

#4. Veganos. Como se dijo anteriormente son los vegetarianos llevados al extremo ya que no sólo evitan alimentarse de cualquier alimento que contenga algo animal, sino que tienen un estilo de vida que les impide usar prendas, cosmético o medicinas que tengan elementos de este tipo. Tienen un fuerte postulado moral y ético respecto a este asunto, no sólo por el respeto y la dignidad que tienen los animales, sino porque el consumo de los mismos contribuye al deterioro del medioambiente.

#5. Ayurvedistas. Ayurveda es una filosofía de vida nacida en la India y una forma de concebir la salud como un equilibrio cuerpo, mente y espíritu. No todas las personas deben seguir la misma dieta ya que la misma es personalizada y varía en función del tipo corporal de cada persona. Los tres tipos corporales son pita, vata y kapha y las mezclas de los mismos y cada uno de estos tipos tiene una serie de alimentos recomendados.

#6. Macrobióticos. Es una aplicación biológica y fisiológica originada en Japón, basada en el principio del Yin y el Yang, según el cual todo ser está equilibrado por estas fuerzas respetando, en cada caso, una determinada simetría. El principio de una alimentación adecuada sería el de tomar alimentos que respeten esta proporción para que sean bien asimilables. Algunas de sus reglas son comer sólo lo estrictamente necesario, masticar con conciencia, que los alimentos provengan del medio en el que se vive, sean de temporada y estén lo menos manipulados posible.

#7. Frutívoros. Es una dieta basada exclusivamente en frutas, frutos secos y semillas. Es una dieta vegana aún más extrema cuyo objetivo incluye no dañar a las plantas, y ciertamente es casi imposible de seguir.

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

3 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

4 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

4 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

4 días ago