Noticias

Pescado cocido en arcilla, sabor patagónico en el Llao Llao

Penúltimo episodio de la tercera temporada de De Barrio y el emblemático hotel de Bariloche recibe a Eddie con un particular método de cocción.

Después de recorrer Córdoba, Mendoza, San Juan, Iguazú, De Barrio 3 llega nuevamente a la ciudad de Bariloche para conocer la propuesta gastronómica de un hotel que es un destino en sí mismo, el histórico Llao Llao.

Ubicado a 25 kilómetros del centro, se encuentra sobre una colina con una vista privilegiada de los alrededores: los lagos Moreno y Nahuel Huapi, los cerros Tronador, Capilla y López y los bosques con árboles centenarios. El hotel, construido en 1939 por Alejandro Bustillo con un estilo canadiense de piedra, madera y tejas de alerce, también cuenta con tres restaurantes: Patagonia, Asador Criollo y el Winter Garden.

De los tres, el Patagonia es el acertado para probar platos regionales, como ahumados, trucha de lago, fondue de quesos y carnes de la zona, como ciervo o cordero, además de otros productos típicos del lugar, siempre bajo los fuegos de Ariel Pérez, chef ejecutivo del resort.

La entrada patagónica incluye, por ejemplo, albóndigas y escabeche de ciervo, croquetas de hongos y un magret de pato ahumado.

Abre todos los días, mediodía y noche. Sentarse frente al gran ventanal que se interna en los lagos completa la experiencia y convierte a cualquier comida en el hotel Llao Llao en un recuerdo memorable.

Además, es la oportunidad para degustar uno de los platos más originales de Bariloche: un merluzón que se hornea adentro de arcilla y llega en una suerte de ladrillo que el camarero rompe en la misma mesa del comensal. Esta forma de cocción le permite al pescado conservar una textura untuosa y mantecosa, que se acompaña perfecto con un gratin de batatas con queso azul.

Más allá de esta especial preparación, este restaurant ofrece una riquísima hamburguesa de cordero que también vale la pena probar, para cerrar la experiencia con un postre que viene también con sabores de la zona: una tarteleta de frutos rojos deliciosa.

No te pierdas el menú paso a paso que disfrutó Eddie Fitte con una de las mejores vistas de la Patagonia como marco ideal para verdadera fiesta de sabores gastronómicos:

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

3 días ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

3 días ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

3 días ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

4 días ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

4 días ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

4 días ago