Noticias

Lentejas: hay mucha vida más allá del guiso

Este grano puede también ser protagonista de ensaladas frescas. Te contamos su historia y las posibilidades que ofrece para el verano.

“Ya sabes, esto es como las lentejas, si quieres las comes y si no las dejas”, acostumbraban a decir madres y abuelas españolas a los que renegaban del plato de lentejas. A esta negación infantil se le sumó una inexplicable pérdida de prestigio, quizás porque es un alimento masivo y barato; para renegar de un buen plato de lentejas hay que ser muy ignorante o esnob. Porque las lentejas son leguminosas que resultan básicas para la alimentación humana. Y si bien más de uno las mira de costado, son francamente exquisitas.

Las lentejas son originarias de Medio Oriente. Los egipcios las cultivaban y los griegos las adoraban; de hecho, era una parte fundamental de su dieta, al punto que Homero se refería a ellas como uno de los alimentos que consumían los héroes. Los romanos también se aficionaron a las lentejas y desde la Ciudad Eterna se expandieron rápidamente al resto de Occidente. Actualmente se producen en Oriente Medio, Europa, el norte de África, Asia y en América.

Según el INTA, la lenteja se cultiva en la Argentina desde 1934. Buenos Aires y Santa Fe cubren el 95% de la superficie cultivada. Las áreas de mayor difusión del cultivo son los departamentos de Constitución y Rosario en la provincia de Santa Fe, y parte del norte de la provincia de Buenos Aires. Otras regiones también la cuentan entre sus cultivos: Salta (para semilla), Mendoza y recientemente en el noroeste de Córdoba. Entre las variedades que se producen están la roja chica, roja mediana, roja extra chica, verde tipo Laird, verde tipo Richlea y verde tipo Eston.

Uno de los mitos acerca de este producto es que necesariamente se tienen que comer en guisos, calientes, pesadas, acompañadas de chorizo o cortes de vacuno, plato calórico exclusivo del período invernal. Pero la verdad es que resultan maravillosas como guarniciones frías o en ensaladas.

Cucinare consultó a los expertos acerca de qué opinión les merecen las lentejas como producto de verano. Dolli Irigoyen dice con entusiasmo: “Me encantan en ensaladas con zanahorias, tomatitos, apios y queso de cabra”. Por su parte, Jèrôme Mathe, una de las referencias de la cocina gala en la Argentina afirma que “por supuesto que se comen en ensaladas, muy frescas, con echalotte y un chorrito de vinagre de frambuesa, Pero si no llegar a haber echalotte, que no siempre se puede conseguir, se puede reemplazar por cebolla morada, un poco de ajo picado (muy poco), perejil o cilantro, ralladura de limón y un huevo Mollet (hervido apenas cinco minutos). A Patricia Courtois, en una línea similar, le gusta comerlas frías con una salsa criolla.

¿Te gustan las lentejas en verano?

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

3 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

6 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

6 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

9 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

1 día ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago