Noticias

Vino rosado: de la subvaloración al centro de la escena

Hasta hace poco tiempo era considerado marginal pero actualmente ocupa un lugar protagónico.

Durante mucho tiempo en la Argentina al vino rosado se lo miró con cierto recelo. Fue un género subvalorado, donde reinaban los tintos y acompañaban los blancos. El rosado era un hermano menor al que se trataba, en el mejor de los casos, con condescendencia. Pero actualmente el rosado tiene su revancha y gana cada vez más mercado y aceptación, sobre todo entre los segmentos de consumidores más jóvenes.

Este no es un fenómeno único en el país, ya que la participación de los vinos rosados en el consumo mundial alcanza el 9,5% del total y creció un 13% en los últimos ocho años. La mayor parte de la producción (75%) se concentra entre Francia, España, Italia y Estados Unidos. Al principio se pensó que el auge de estos vinos sería una moda pasajera, pero parece que el estilo de vida que privilegia lo light revalorizó los caldos livianos, frescos y fáciles de tomar.

Entre las novedades que trae la temporada en la materia, se destacan los siguientes vinos: 

 #1. Mythic Divine Creation Rosé. Es la nueva marca spin off de Casarena, que permite jugar con las zonas, las uvas, los métodos y las ganas a crear, cuya composición es 60% Malbec, 30% Syrah y 10% Merlot. Otra novedad es el tamaño de la botella, un Magnum (1.5 litros), producida por Renana Nuova, fábrica italiana que creó un hito con esta botella que representa el mítico cuerpo y cola de una sirena, coronando la cápsula con la aleta de este ser mitológico.


El vino es de color brillante con destellos dorados. En nariz resalta la frescura de la fruta y complejidad, para luego ingresar en boca con una acidez elegante y buen cuerpo. El Malbec aporta su tipicidad en nariz y una boca redonda, definiendo su elegancia. El Merlot, con un tono de color seductor, consigue frescura en boca y una nariz frutada a frambuesas y cerezas, sin perder carácter. El Syrah de cosecha temprana, colabora con acidez en boca y con nariz floral. El resultado pleno es un vino complejo, elegante y lúdico.
#2. Punta de Flechas Rosé 2019. Toda una curiosidad, ya que es un rosado elaborado a partir de Tannat, la cepa emblema del Uruguay. Se trata del primer rosado de Flechas de los Andes, creación del enólogo Pablo Richardi. Fue criado durante tres meses en tanques de acero donde se le realizó un delicado trabajo de battonage para sumar volumen en paladar, es un rosado de expresión intensa y a la vez exótica con notas de frutos rojos frescos, hierbas y cítricos. Paladar de buen cuerpo para un rosé que realza su frescura y frutosidad. Final largo que lo hace súper gastronómico.

#3. Zum Zum Rosé 2019. Con una etiqueta exuberante (la tendencia pasa por crear etiquetas donde la feracidad esté presente, ya sea con animales o vegetación), el Zum Zum Rosé 2019 es otro spin off de Lamadrid Estate Wines creado por Gabriela García Lamadrid, brand ambassador de la bodega fundada por su padre Guillermo. Es un vino muy actual, elaborado con uvas Cabernet Franc, que debe su nombre al picaflor caribeño, ave que representa la ligereza de este vino de color salmón con aromas de frutos rojos y cítricos sutiles con paladar lineal y refrescante. Ideal como aperitivo.

¿Con qué se suelen maridar los vinos rosados? Son vinos frescos pero que no se toman demasiado fríos, a lo sumo no menos de 8°C, lo que lo puede convertir en un excelente acompañamiento de muchos platos de estación. Al ser un vino joven y frutado, es muy adecuado para tomar durante la estación estival y armoniza muy bien con carnes frías, pescados y mariscos, algunas ensaladas y patés. También hay postres que pueden ir muy bien con un rosado, por lo que vale la pena investigar un poco y adaptar la variedad de vinos a los platos de la temporada.

¿Te gustan los vinos rosados?

Compartir

Últimas noticias

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

15 horas ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

2 días ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

2 días ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

2 días ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

6 días ago