¿Quién no disfruta con un delicioso chimichurri a la hora de comer un asado? En general, los industriales son de muy alta calidad en la Argentina, pero cuando probás uno casero recién preparado, difícilmente puedas volver a comprarlo en el súper.
Por eso, Cucinare te propone que aprendas a elaborarlo, siguiendo estos consejos para que sorprendas a tu familia en estas Fiestas con un buen chimi casero, acompañamiento ideal de cualquier asado.
#1. Marinado. Si vas a usar el chimichurri para marinar la carne que vas a llevar a la parrilla, lo tenés que hacer por lo menos 2 horas antes de colocarla sobre el fuego, para que absorba bien la salsa. De lo contrario, corrés el riesgo de que la carne se impregne con un desagradable gusto a quemado.
#2. Hierbas. Vos podés hacer la combinación que más te tiente, siempre que sean frescas. Pero la clásica es perejil, orégano y cilantro.
#3. Vinagre. Tratá de usar vinagre de vino, aunque podés reemplazarlo por jugo de limón.
#4. Lavado. Es muy importante que laves bien las hierbas frescas que vas a usar en la preparación y separes las hojas que vas a picar.
#5. Reposo. Una vez que tenés todos los ingredientes mezclados, dejá reposar la preparación en la heladera por lo menos durante 48 horas para que todos los sabores de las hierbas, el ajo y la pimienta sean absorbidos por el aceite.
#6. Duración. Tratá de consumir el chimi casero en no más de una semana para mantener su frescura. Igual, hasta 2 semanas puede durar conservado en la heladera.
¿Sos de preparar chimichurri casero?
Néstor Gattorna dejó su negocio de exportación de hebillas de bronce y en 2010 abrió…
El menú del local, ubicado en el Bajo Belgrano, incluye estas tres elaboraciones que muestran…
El local de Las Cañitas ofrecerán un menú de 30 mil pesos que se completa…
Cada 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao y es una chance…
El evento será el 5 y 6 de julio en La Rural. Cómo conseguir las…
El evento se desarrollará el 5 y 6 de julio en la Plaza de las…