Noticias

Dulces árabes: delicias de Medio Oriente

Esta etnia es experta en la materia. Te contamos cuáles son los más populares.

¿Por qué son tan famosos los dulces de Medio Oriente? Los árabes no contaron con una gran cocina, al menos no como la entienden los occidentales. Hay que considerar que eran pueblos nómadaes que necesariamente debían estar en permanente movimiento y que no podían darse el lujo de contar con una gran infraestructura. Lo cierto es que estos pastores guerreros aunados en tribus consiguieron una fusión de costumbres y técnicas culinarias donde mezclan especias, esencias e ingredientes locales.

Entre los ingredientes empleados vale mencionar los dátiles, higos, frutos secos (pistachos, almendras, nueces y maníes), especias (canela, vainilla, nuez moscada), y principalmente miel, la cual fue utilizada como conservante y endulzante natural desde mucho antes del descubrimiento del azúcar.

La fusión cultural resultó en los más variados dulces con formas, aromas y ornamentos llamativos, verdaderos embajadores de los países árabes como Marruecos, Turquía, Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Líbano, entre otros. Cucinare te cuenta cuáles son algunos de los dulces más destacados que no te podés perder:

#1. Baklava. Quizás uno de los dulces árabes más conocidos, la Baklava es un postre con capas de hojaldre y miel. Se supone que se originó en Turquía, aunque se pueden encontrar muchos postres similares en países de todo Medio Oriente. El particular sabor proviene de las nueces picadas, que a veces se reemplazan por almendras o pistachos, según la región en la que se haga.

#2. Mamul. En realidad el nombre es Ma’amul, y proviene del término árabe “hacer”. Son bollitos rellenos de dátiles, pistachos o nueces (ocasionalmente llevan almendras e higos), muy populares en países como Palestina, Israel, Líbano, Siria y otras regiones de Medio Oriente. Tienen la forma de bolas ligeramente aplastadas y se decoran a mano.

#3. Halvá. Son dulces comunes a varios de los países de la región. Se trata de preparaciones densas elaboradas con pastas alimenticias diversas y que posteriormente se endulzan con azúcar o miel. Sin embargo, a pesar de esta sencilla descripción, las texturas tienen una amplia gama de variedades, que van desde el sésamo hasta el girasol.

#4. Dedos de novia. Son unos exquisitos rollitos de masa philo, horneados con manteca y miel, espolvoreados con pistacho molido y en ocasiones recubiertos de almíbar. Esos pequeños cilindros color beige bien merecen el mote, porque según los árabes son dulces “como los dedos de una novia”.

#5. Kadaif. Es un postre antiguo, originario de la ciudad de Nablus, hecho a base de unos fideos dulces muy finos, con los que se elabora una especie de nido. Se hace dejando caer hilos finos de pasta de harina y agua sobre una plancha giratoria caliente, de forma que se sequen formando hebras largas. Estos hilos se recogen en manojos. Lleva diferentes rellenos según la región donde se elabore, pero suelen ser frutos secos triturados mezclados con azúcar glas y canela, o queso crema endulzado.

¿Qué otro dulce agregarías a la lista?

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

17 horas ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

21 horas ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

2 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

3 días ago