En el día a día se dicen muchas cosas sobre el vino y respecto de sus beneficios y riesgos de consumirlo. La información hoy es tanta y tan variada que, al final, no sabés cuál es la real de la que está distorsionada. Es que en un mundo de redes sociales invadido por las fake news (noticias falsas), corren muchos datos sobre el vino que resulta difícil chequear. Por eso, acá te pasamos 5 verdades y 5 mentiras para que estés más informado.
Verdades
#1. Antioxidante. Si consumís vino de manera moderada, podés reducir el proceso de envejecimiento de las células. Esto es gracias a las propiedades antioxidantes que tiene.
#2. Colesterol. El vino tiene flavonoides y resveratrol, que ayudan a prevenir que se genere el colesterol malo.
#3. Consumo responsable. Es recomendado consumir no más de dos copas de vino por día por todos los beneficios que tiene. Pero siempre de manera responsable y sin excederse.
#4. Conservación. En general, cuando descorchás una botella de vino, conviene que lo consumas en el día. Si decidís guardarlo en la heladera con el corcho, el tiempo máximo de conservación es de 3 días.
#5. Ceguera. Según un estudio publicado en el Journal of American Society, el consumo moderado de vino reduce el riesgo de padecer degeneración macular.
Mentiras
#1. Maridajes. No es cierto que las carnes tienen que ser acompañadas sí o sí por vinos tintos y los pescados por blancos. Lo importante es potenciar los sabores y encontrar la combinación que más te guste.
#2. Precio. No es cierto que cuanto más caro sea el vino, es de mejor calidad. Muchas veces, el precio solo es un referente para atraer consumidores con mayor poder adquisitivo.
#3. Calidad. Tampoco es cierto que el vino siempre mejora con los años. Para ello, depende del vino que se quiera guardar, y de las condiciones de conservación (poca luz, baja humedad y temperatura).
#4. Rosados. Muchas veces se considera a los vinos rosados como de menor calidad que los tintos, lo que es una falacia. Existen rosados de muy alta calidad que sirven para acompañar pizzas, ensaladas, pescados, etc.
#5. Rosca. Muchos creen que los vinos con tapón a rosca son peores que los que llevan corcho. En realidad, cada vez más se usan estos tapones para los vinos jóvenes que no requieren guarda durante mucho tiempo.
¿Lo sabías?
Hay clásicos que atraviesan todo el territorio, pero también existen algunas variedades específicas que simbolizan…
Los productos de estación renuevan la propuesta de estos 16 locales gastronómicos recomendados.
Historia de una preparación clave de la cocina callejera mexicana.
Una pieza de panadería que todavía tiene potencial de crecimiento en la Argentina.
Participan más de 600 locales y wine bars del país, con degustaciones y promociones de…
Recorrida por 6 locales para disfrutar de muzzarella en diversos platos: pizza, empanadas, sándwichs y…