Noticias

Los mejores restaurants para comer en Traslasierra

Estas son algunas sugerencias para aquellos que decidan pasar sus vacaciones en las serranías de la provincia mediterránea.

Cuando llega el verano se produce una gran migración a la Costa Atlántica. Pareciera ser que el ocio y la playa van de la mano, que la arena y el mar son materia obligada. Pero hay que recordar que no siempre fue así. A principios del siglo XX, los pocos afortunados que podían tomarse unos días de descanso pensaban en clave serrana. Ir a descansar a la provincia de Córdoba, casi siempre en tren, era lo que se usaba.

Y uno de los principales activos de la provincia mediterránea es Traslasierra, región que alberga alrededor de veinte localidades turísticas ideales para el reposo, atravesadas por numerosos ríos y arroyos de aguas claras y lecho arenoso que descienden serpenteando desde las alturas.

Pero Traslasierra también cuenta con opciones gastronómicas, quizás no tan sofisticadas como las que ofrecen los centros urbanos, pero en absoluto desdeñables. Y en caso de que decidas hacer las valijas para rumbear a las sierras, Cucinare te brinda algunas sugerencias:

# Daruma Cakes & Beer. Es una cervecería que incluye buena pastelería artesanal, ubicada en Mina Clavero, el epicentro turístico de la región. Se inauguró en 2016 de la mano del matrimonio Campana (abre sólo en temporada, en los meses de enero y febrero). El término Daruma representa al buda japonés de la perseverancia, pero más allá de eso en el local ofrecen cerveza de producción propia además de seis canillas con otras marcas.

# Belgrano 1340. También se encuentra en Mina Clavero. Su dueño, Andrés Calderón, conoce como pocos las posibilidades que ofrece la gastronomía local. “Tratamos de trabajar con productos de la zona, como los quesos de cabra de tambos caprinos La Colorada, lo mismo con los hongos, el aceite de oliva Sierra Pura, de Corralito, y Le Sommelier, de las Tapias, ambas de excelente calidad; y la charcutería que elabora Fernando Hara (ex Unik). Abrimos en 2008 y trabajamos todo el año; nuestras pastas artesanales también son de primera”, cuenta Calderón. Vale la pena hacer la experiencia.

# Peperina. San Javier está ubicada cerca de 70 kilómetros al sur de Mina Clavero. Por la ruta provincial N° 14, pasando la localidad de Villa de Las Rosas. Allí se encuentra la cava Aráoz de Lamadrid, cerca del cerro Champaquí, zona que en su tiempo supo ser una interesante productora vitivinícola. La bodega cuenta con un excelente restaurant llamado Peperina, capitaneado por Alejandro Digilio (ex Vinería de Gualterio Bolívar), que prepara desde viandas y sándwiches hasta elaborados platos a la carta. La vista es otro los activos que tiene la casa. Un imperdible de Traslasierra.

# Bonzo. Está ubicado cerca de Yacanto, una de las localidades favoritas del patriciado para descansar y jugar al golf (el club cuenta con una lindísima cancha de 9 hoyos inaugurada en 1928). Cerca de allí se encuentra Bonzo, una rareza gastronómica por lo sofisticado de su propuesta. También emplean muchos productos locales, como las truchas, y Sebastián Tricarico cocinero y socio (ex Gardiner), tiene sobrado oficio.

¿Qué otras opciones gastronómicas conocés en Traslasierra?

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

3 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

4 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

4 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

5 días ago