Desde el próximo mes de abril, ya no se verá más una práctica que existe en Occidente desde la época de los romanos. Se trata de la descarga de las medias reses en las espaldas de los empleados de las carnicerías y frigoríficos, quienes se cubrían con repasadores y delantales blancos para no salpicarse con la sangre de los animales. Si a todas luces se trataba de una práctica bastante primitiva, a partir de ahora deberá realizarse con asistencia mecánica.
La medida, anunciada por el Ministerio de Trabajo argentino, anticipa que no se podrá manipular manualmente medias reses o cortes de carne que pesen más de 25 kilos. Se trata de la resolución 13/2020 y abarca al ganado bovino, porcino, equino, ovino, caprino y otros animales de caza.
“Los trabajadores del sector deben manipular y transportar cargas que dado los pesos de los productos promedio -comercialización de la media res por citar un ejemplo-, tornan inconveniente que se realicen en forma manual o sobre los hombros del trabajador“, explica la resolución ministerial que ya fue publicada en el Boletín Oficial.
Para evitar problemas musculares y de columna tales como hernias inguinales, hernias discales y várices, debido al peso de las medias reses, las cuales pueden llegar a pesar hasta 150 kilos, se exige a partir de ahora el uso de una grúa u otro implemento mecánico que evite estos problemas de salud.
El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…
Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…
Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…
Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…
El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…
Del 5 al 10 de agosto, una nueva edición de este evento online.