Noticias

Niños pequeños, paladares duros: consejos para que incorporen sabores nuevos

Por qué es tan difícil que los más chicos prueben comidas diferentes a las que vienen consumiendo. Cómo modificar esa conducta.

“¡Comé!”. “¡No me gusta!”. “¿Cómo sabés si no lo probaste?”. Ese diálogo nada tiene de ficticio; pasa en muchos hogares donde padres concientes tratan de ampliar el paladar de los más pequeños, una pequeña batalla diaria para imponer nuevos sabores, colores y texturas. Cucinare te cuenta algunos de los problemas que se le presentan a los padres y la mejor forma de solucinarlos.

#1. Las papilas gustativas. Cambian y evolucionan; es muy probable que, con el tiempo, los chicos acepten alimentos que alguna vez detestaron si se les ofrecen continuamente de manera positiva. Es un caso típico lo que sucede con el pescado, o las hojas amargas como la rúcula. Hay que poner estos alimentos en el plato para que los vean y se familiaricen, pero si no los quieren probar, mejor no presionar en exceso.

#2. Altibajos. Los niños pasan por altibajos en sus hábitos alimenticios. Por ejemplo, un chico que antes era fanático de las lentejas, ahora resulta que las detesta. Y lo que causa una baja en sus hábitos alimenticios puede variar. Puede ser un cambio prolongado en la rutina (como volver de vacaciones), terminar un período de crecimiento u otras transiciones o cambios en la vida que los hacen sentir fuera de control. Los chicos son criaturas de hábitos y, cuando sienten que la vida es una montaña rusa impredecible, muchos optan por volver a las pocas cosas sobre las que tienen un control absoluto, como la comida.

#3. Rutina. Las rutinas son importantes para los chicos, porque conforman una estructura, les brinda previsibilidad y, por ende, seguridad. Si el chico sabe que se cena a las 8 de la noche, hay que hacer lo posible por mantener el hábito. Pero si se les modifica los patrones horarios, es probable que los chicos, sobre todo los pequeños, reaccionen mal a los cambios y no quieran comer, más aún si no conocen el alimento en cuestión.

#4. Neofobia. Significa el miedo a lo nuevo. De vuelta el tema de la seguridad. Hay chicos que comen toda la vida milanesa y pasta porque es lo único que conocen y lo único en lo que confían. “No vaya a ser que no me guste la zanahoria”, dicen. Para romper ese círculo vicioso, hay que ser paciente e inteligente: presentar el alimento con regularidad en distinas cocciones y formatos, no presionar en exceso, comerlo uno, hablarle sobre sus virtudes, mezclarlo con otros alimentos que le gusten; justamente, la pasta es un excelente vehículo para incorporar vegetales nuevos, como el zucchini, brócoli, espinaca, etc.

#5. Mal ejemplo. Si no lo come el adulto, menos lo va a comer el niño. Como dice el viejo adagio, “la caridad empieza por casa”. Sobre todo es importante que vean a sus padres cocinar, un poderoso motivador para darle importancia a lo que se llevan a la boca.

#6. Snacks permisivos. ¿Cómo va a incorporar algo nuevo si no tiene apetito? Difícil que un chico almuerce o cene si come entre horas. Más aún si son golosinas.

¿Cómo hacés para que tus chicos coman algo nuevo?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

2 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

3 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

4 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

4 días ago