Noticias

St. Moritz Gourmet Festival 2020: balance del festival culinario más glamoroso del mundo

Acaba de finalizar el tradicional evento, que anualmente se lleva a cabo en la lujosa villa alpina.

Por Luis Lahitte

Acaba de finalizar una nueva edición del festival gourmet más glamoroso del mundo, y Cucinare estuvo allí. Se trata del St. Moritz Gourmet Festival, un evento que cuenta con numerosos activos. En primer lugar, porque se realiza en la villa alpina con más tradición de Suiza, donde nacieron los deportes de invierno. St. Moritz reúne a los hoteles más rancios y lujosos, las marcas más prestigiosas, paisajes de ensueño y kilómetros de pistas repletas de nieve para deslizarse durante toda la jornada.

Durante diez días, el festival lleva a cabo una serie de actividades para un público gourmet, cuyo puntapié inicial es el Grand Julius Baer Opening, en los salones del Kulm Hotel St. Moritz, evento que ofrece a los huéspedes la oportunidad de conocer y experimentar un muestreo culinario donde se lucen las diversas habilidades de cada uno de los cocineros invitados.

Es que, durante este lapso de tiempo, el Festival convoca a los mejores cocineros del mundo; cada uno de los profesionales invitados cocina en tándem junto a un chef ejecutivo anfitrión de algún hotel de primerísima línea, donde se ofrecen cenas gourmet. Por allí han pasado figuras legendarias como Massimo Bottura y Mauro Colagreco. En esta ocasión, la edición número 26, fue diferente porque el protagonismo fue principalmente femenino.

En 2020 la organización reunió a algunas de las luminarias culinarias más relevantes, como Cristina Bowerman, Mejor chef italiana femenina en Europa 2018 del restaurante estrella Glass Hostaria en Roma. Además de Glass Hostaria, Bowerman dirige otros siete restaurantes exitosos con alrededor de 120 empleados.

Por su parte, Asma Khan fue la chef invitada del chef ejecutivo Mauro Taufer en el Kulm Hotel. Ella es la primera chef británico en tener un retrato dedicado por Netflix en la galardonada serie Chef’s Table. Otra de las celebridades fue Judy Joo, propietaria del restaurant Seoul Bird en Londres, chef invitada del Badrutt’s Palace. Nacida en Corea, es una de las cocineras más influyentes de Inglaterra y Asia (tiene su propio programa de televisión Korean Food Made Simple). Su cocina coreana es moderna y combina los aromas, ingredientes, sabores y técnicas de tres continentes.

Gero Porstein, del legendario hotel Waldhaus Sils-Maria fue anfitrión del Mejor Chef Femenina de América Latina 2016, la danesa Kamilla Seidler, del restaurant Lola de Copenhague, conocida en Sudamérica por ser quien ayudó al restaurant boliviano Gustu a obtener reconocimiento mundial.

De Asia también vinieron la chef Lanshu Chen, oriunda de Taiwán, nombrada Mejor Chef Femenina de Asia en 2014. Chen, cuyo trabajo va a caballo de la técnica francesa y sus raíces taiwanesas, fue la invitada de Fabrizio Zanetti, chef ejecutivo de Suvretta House. Renu Homsombat del Saffron de Bangkok, hizo dúo con el chef ejecutivo Rolf Fliegauf, del hotel Giardino Mountain, en Champfèr, mientras que su coterránea, Bongkoch Bee Satongun, Mejor Chef Femenina de Asia 2018, trabajó junto a Dariusz Durdyn, del Hotel Nira Alpina en Silvaplana-Surlej.

La chef sueca de dos estrellas Michelin Emma Bengtsson, del restaurante de Nueva York Aquavit, aunó fuerzas con el chef Matthias Schmidberger, del Grand Hotel des Bains Kempinski. Bengston fue nombrada Mejor Chef Femenina del Mundo 2018 por el jurado de primera clase en el Premio Best Chefs y es la única chef sueca de dos estrellas en Estados Unidos.

Finalmente, la región estuvo representada por Carolina Bazán de Chile, Mejor Chef Femenina de Latinoamérica 2019 (con quien Cucinare tuvo una entrevista exclusiva) y titular del restaurant Ambrosía, en Santiago de Chile, en esta ocasión partner de Giovanni Caruso, chef del hotel Saratz en Pontresina. La brasileña Bel Coelho, del restaurant Clandestino de Sao Paulo, hizo pareja con el chef Fabrizio Piantanida, del Grand Hotel Kronenhof en Pontresina. Coelho es reconocida por ser acérrima defensora de la cocina sostenible, y también por su programa televisivo Recetas de viaje.

Pero además hubo otras actividades como los Safari Gourmet, donde los invitados abordan autos Porsche último modelo y hacen cada paso dentro de las cocinas de un hotel diferente (aperitivo, entrada, primer plato, segundo plato, postre y espirituosas), una experiencia de lo más lujosa y disruptiva. Otro de los eventos más esperados fue la Kitchen Party, fiesta nocturna a todo trapo organizada en las entrañas del Badrutt’s Palace, al igual que el Mountain Brunch almuerzo de alta montaña en el restaurant alpino de Reto Mathis, chef fundador del Festival. Además, se celebran catas de productos de primerísima línea, como el Wine & Cheese Celebration, donde el gran maestro afinador de quesos galo, Bernard Antony lleva sus mejores ejemplares. El cierre del Festival queda a cargo de la Porsche Gourmet Finale, evento donde los cocineros dan lo mejor de sí mismo en el hotel Suvretta.

Pero en St. Moritz no todo es gastronomía ya que hay eventos de altísimo perfil como el White Turf, carrera hípica que se lleva a cabo sobre el lago congelado, o el Snow Polo World Cup, torneo donde siempre hay jugadores argentinos. Y si uno quiere velocidad, además de esquí puede experimentar un descenso en bobsleigh, una suerte de trineo con forma de torpedo que alcanza los 150 km/h, entre otras muchas actividades llenas de glamour. En verdad que la villa alpina es una fiesta durante todo el año.

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

2 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

2 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

2 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

3 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

3 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

4 días ago