Noticias

Se viene el Día del macaron: te contamos su origen y dónde comerlo en Buenos Aires

Esta delicia clásica de la pastelería francesa tiene una historia apasionante.

Ya dejaron de ser moda para ser tendencia. Los macarons son una suerte de alfajores muy populares en Francia, que tienen diferentes colores y una textura crujiente similar a la espuma de merengue.

Están elaborados a base de clara de huevo, azúcar glasé, azúcar blanca, almendra molida y colorante. Se preparan montando dos mitades y se rellenan con distintos productos como ganache de chocolate, crema de vainilla o de frutas. Como cualquier dulce que lleva clara de huevo, su preparación es compleja y lograr la textura adecuada requiere de oficio.

Tan conocido se volvió el producto, que incluso tiene su propio día festivo, el Jour du Macaron (día del macaron), que este año será el 20 de marzo, costumbre que inició Pierre Hermé hace 16 años atrás. Para este evento, en París, la asociación Relais Desserts nuevamente apoyará a la entidad Zazakely Sambatra, una ONG de los niños de Madagascar ya que, por la compra de una caja de 6 macarons, esos ingresos engrosarán las arcas de la institución.

En Buenos Aires aún no hay acciones filantrópicas asociadas al macaron, pero Merci, la pastelería francesa sita en el Mercado de San Telmo, ofrecerá una promoción de una caja con 8 macarons de limón, pistacho, capuccino, frambuesa, arándanos, maracuyá, chocolate-naranja y un último sabor sorpresa “bicolor”, a $ 550.

También se pueden experimentar lugares como Smeterling, la pastelería de Isabel Vermal, Les Croquants, sita en la calle Zabala, y el Palacio Duhau – Park Hyatt, donde el chef pâtissier Damián Betular logra unos exquisitos ejemplares.

¿Qué más se puede decir de esta golosina? Si uno busca sus orígenes, van más allá de Francia. Se supone que llegaron a Italia gracias a los navegantes venecianos y Catalina de Médicis los llevó a la corte francesa, donde los sirvió durante el casamiento del duque de Joyeuse.

En cambio, se sabe con certeza que, durante el siglo XVII, las religiosas carmelitas de Nancy los preparaban con mucho éxito, siguiendo fielmente el precepto de Santa Teresa de Ávila: “Las almendras son buenas para estas muchachas que no comen carne”.

Sin embargo, el inventor del macaron moderno, redondo, relleno, de colores y con dos capas fue Pierre Desfontaines, nieto del famoso repostero Louis-Ernest Ladurée que, en 1930, tuvo la idea de rellenar dos tapas de macarons con deliciosas ganaches. Actualmente la casa Ladurée, una de las confiterías más famosas del mundo, vende unas 15.000 unidades por día.

Lo cierto es que más allá del Día del Macaron, estos dulces que, si bien no son masivos, siguen estando de moda y no parece que vayan a pasar al olvido, ya sea porque son ligeros y atractivos a la vista, o porque se asemejan mucho a los alfajores, tan queridos por los argentinos.

¿Habías escuchado hablar del Día del Macaron?

Últimas noticias

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

2 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

2 días ago

Los Elegidos de Cucinare Explora: milanesas, primera parada de esta selección con los mejores sabores de Buenos Aires

Seleccionamos las mejores 11 milas del AMBA para que te animes a probar, debatir y…

3 días ago

La ANMAT prohíbe la venta de otro aceite de oliva

En este caso fue retirado del mercado el producto de la marca Mito Andino. Es…

3 días ago