Noticias

La definición gastronómica racista que todavía sobrevive en los diccionarios

Parece increíble, pero aún hoy se aceptan términos que son discriminatorios y falsos relacionados con la cocina.

Hasta ahora, nadie le había prestado atención, pero con el estallido del coronavirus, surgió con fuerza de la mano de la polémica por la discriminación en distintas partes del mundo hacia los restaurantes y supermercados chinos, acusados injustamente de ser potenciales focos de propagación de la epidemia. No existen pruebas científicas de que el virus se propague a través de la comida, aunque sí por el contacto con personas y objetos que estén infectados.

Pero este racismo hacia los chinos no es nuevo y, escandalosamente, subsiste en diccionarios prestigiosos como el Merriam-Webster’s Collegiate Dictionary (el más vendido en los Estados Unidos) que, desde 1993, lo reedita con una definición completamente racista.

Aunque parezca mentira, cada año que pasa, el diccionario sale a la venta con la misma definición falsa y racista del “Síndrome del Restaurante Chino” (“Chinese Restaurant Syndrome”).

“Un grupo de síntomas (como entumecimiento del cuello, brazos y espalda con dolor de cabeza, mareos y palpitaciones) que afecta a las personas susceptibles que comen alimentos y especialmente comida china fuertemente condimentada con glutamato monosódico”, sostiene la definición, que es completamente falaz y que motivó el reclamo de varias organizaciones para que sea eliminada.

En Estados Unidos, la comunidad china unió sus fuerzas con asociaciones de médicos y fabricantes de glutamato monosódico para pedir que la editora del diccionario lo retirara de todas sus ediciones. “El Síndrome del Restaurante Chino no sólo es científicamente falso, es un término xenófobo y desactualizado”, sostienen los impulsores de esta protesta.

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

2 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

2 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

2 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

3 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

3 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

4 días ago