A la hora de cocinar, para protegerte del coronavirus no alcanza con lavarte bien las manos, usar alcohol en gel y estornudar en el pliegue del codo.
Porque por más que el contagio se dé a través de las gotitas que expulsamos por la boca o la nariz cuando estornudamos o tosemos, los alimentos también pueden ser una fuente de contagio, aunque con un nivel de riesgo mucho menor. Para evitarlo, estos son algunos consejos a seguir en la cocina.
#1. Es fundamental que te laves las manos antes, durante y después de terminar con la cocina.
#2. Limpiá con frecuencia las superficies donde manipules alimentos, tales como tablas, y los utensilios que emplees.
#3. Usá tablas y cuchillos distintos para cortar carnes crudas y alimentos cocidos. Si no tenés varios distintos, lavalos y secalos bien después de cada uso.
#4. Evitá consumir productos de origen animal crudos o poco cocidos.
#5. Cociná los alimentos por encima de los 80° para eliminar el virus.
#6. Refrigerá la comida a la temperatura adecuada y no la sometas a cambios bruscos.
#7. Separá en la heladera los alimentos crudos de los cocidos, en espacios bien diferenciados y conservalos en tuppers separados.
#8. No mantengas un plato cocinado más de 2 horas fuera de la heladera.
#9. Evitá la contaminación cruzada de los alimentos crudos con los cocidos. Para ello, manipulalos en lugares distintos y lavate las manos después de manipular cada tipo.
#10. En la medida de lo posible, comé la fruta pelada y, si la vas a lavar, hacelo bien bajo el agua de la canilla.
#11. Usá papel de cocina descartable para secarte las manos después de lavarte en lugar de un repasador. También lavá regularmente los trapos y repasadores.
Por supuesto, estas medidas se tienen que combinar con una alimentación saludable y variada, rica en frutas y vegetales, que incluya un buen descanso por las noches y una dosis de ejercicio regular.
Además, priorizá alimentos que ayuden a reforzar las defensas como el ajo, el jengibre, los cítricos los frutos secos y el yogur.
¿Qué otros consejos agregarías a esta lista?
Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.
El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…
Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…
Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…
Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.
Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…