Noticias

Escabeche, un clásico bien argentino

Te contamos todo acerca de este antiguo pero actual método de conservación.

Una fuente de escabeche de pollo, conejo, o alguna pieza de caza. Es parte de la herencia de la cocina mediterránea que trajeron abuelas y bisabuelos, y si bien ya no se ven con tanta frecuencia, la técnica empleada para realizarlas está presente en casi todas las cocinas, tanto profesionales como amateur.

Porque el escabeche, más que un plato, es un antiquísimo método de conservación de alimentos en vinagre, cuya técnica consiste básicamente en un precocinado mediante un caldo de vinagre, aceite frito, vino, laurel y pimienta en grano.

Es posible que este método se haya originado por primera vez en la civilización del valle del Indo, en el noroeste de la India, alrededor de 2.400 a.C. El escabechado se usó como una forma de conservar los alimentos para uso fuera de temporada y para viajes largos, especialmente por mar.

Y, aunque el proceso se inventó para conservar alimentos, el escabeche también se realiza porque la gente disfruta de los sabores resultantes; además puede mejorar el valor nutricional de los alimentos al introducir vitaminas B producidas por bacterias.

Si alguien conoce acerca de este proceso culinario, esa persona es Mariana China Müller, famosa cocinera patagónica conocida como “la reina de la cocina ácida”. Cucinare le consultó qué pensaba acerca de los escabechados, y dijo: “me gustan los escabeches rápidos, los pickles, no las conservas destinadas a guardarse durante dos o tres años, a no ser que tenga ciertas especias y se hagan con el objeto de lograr aromas específicos”.

Las reglas para hacer un buen escabeche son tres: en primer lugar, que la acidez no sobrepase el sabor del producto primario; emplear un buen vinagre (no es lo mismo hacer un escabeche de conejo con vinagre de grosellas que con vinagre blanco industrial); y que la receta empleada sea armónica”, afirma la experta.

Finalmente, dijo que “últimamente estoy incursionando en las conservas ácidas a base de fruta, todo un universo que se abre”, concluye Müller.

¿Alguna vez hiciste escabeches?

Compartir

Últimas noticias

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

30 mins ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

20 horas ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

2 días ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

2 días ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

2 días ago