Noticias

Leche en polvo: cómo se produce y desde cuándo existe

Es más antigua de lo que parece.

Seguramente son muy pocos los que, cuando vuelcan el contenido de la leche en polvo en su té o café, se preguntan de dónde salió este producto. Porque de tan interiorizada que está, funcional a la alimentación de los bebés desde hace mucho tiempo, nadie cuestiona sus orígenes.

Justamente, el primero en dejar una referencia escrita sobre la materia fue Marco Polo quien, durante sus viajes, descubrió que las tropas tártaras de Kublai Khan consumían leche descremada secada al sol “como si fuera una especie de pasta”. Pero más allá de las apostillas del veneciano, el primer antecedente moderno de producción de leche en polvo data de 1802, creación del médico ruso Osip Krichevsky, aunque la primera producción comercial de leche en polvo fue realizada posteriormente, por un químico de apellido Dirchoff, en 1832.

Pero si bien un tal William Newton en 1837 patentó el proceso de secado y vacío de leche en polvo, fue en 1855 cuando el inglés Grimwade obtuvo la venia para producir industrialmente el producto.

Actualmente se elabora mediante un proceso llamado “secado por atomización”, tanto de leche descremada sin grasa, leche entera, suero de leche o suero. ¿Cómo funciona? En evaporador, la leche pasteurizada concentra al 50% de sus sólidos lácteos, aproximadamente.

Después, la leche concentrada resultante se rocía como un spray en una cámara muy caliente donde el agua se evapora de forma casi instantánea, dejando partículas sólidas finas de leche en polvo.

Alternativamente, puede obtenerse mediante un proceso llamado secado en tambor. Otro proceso es la liofilización, que conserva muchos nutrientes en la leche en comparación con el secado en tambor.

¿Qué ventajas tiene el consumo de la leche en polvo? En primer lugar, una gran capacidad de conservación y longevidad del producto (puede durar hasta 18 meses), además de ser fácil de empacar y transportar. Por otro lado, debido a la concentración del producto, la leche en polvo contiene una gran cantidad de vitaminas como A, D, E y K, además de una alta proporción de aminoácidos y calcio.

¿Sos de consumir leche en polvo?

Compartir

Últimas noticias

Los Elegidos de Cucinare Explora: milanesas, primera parada de esta selección con los mejores sabores de Buenos Aires

Seleccionamos las mejores 11 milas del AMBA para que te animes a probar, debatir y…

2 horas ago

La ANMAT prohíbe la venta de otro aceite de oliva

En este caso fue retirado del mercado el producto de la marca Mito Andino. Es…

3 horas ago

El chocolate tiene casa propia en pleno Centro porteño: historia y secretos de Bombonella, el local que le rinde culto al cacao

Todo empezó en 1941 de la mano de un inmigrante griego. Chocolate en rama elaborado…

23 horas ago

Un clásico bar porteño sirve café con gaseosa cola: dos baristas opinan sobre la extraña combinación

El nuevo local de Café Paulín ofrece esta bebida y los especialistas ya están divididos…

1 día ago

Mengano renueva su carta para festejar su séptimo aniversario: los imperdibles del restaurante que revoluciona los platos de bodegón

El chef Facundo Kemelen vuelve a apostar por la innovación sin manchar la identidad de…

1 día ago