Noticias

Comidas en cuarentena: consejos para aprender a organizar tu heladera y no tener que tirar comida

Mantenerla ordenada y a la temperatura correcta ayuda a reducir los desperdicios.

Desde que comenzó la cuarentena, todos se abalanzaron sobre los supermercados, carnicerías y verdulerías para abastecerse de los alimentos que iban a necesitar para pasar el aislamiento. Fue así que, de acuerdo con la consultora internacional Kantar, el gasto en comida creció hasta un 25% durante la primera semana de confinamiento.

Pero al comprar más para salir menos y reducir el riesgo de contagio, la heladera pasa a ser un lugar muy importante donde conservar los alimentos de la mejor manera posible. Y esto para evitar que se desperdicien durante el tiempo que permanezcan guardados ahí.

La organización Too Good To Go, que se dedica a luchar contra el desperdicio de alimentos, sostiene que un 84% de lo que se tira en los hogares ni siquiera fue utilizado, es decir que viajó del carrito del supermercado al tacho de basura. Por eso es tan importante organizar la heladera y aprender a consumir responsablemente.

#1. Temperatura. La correcta es de 5° para garantizar que se mantengan frescos los alimentos. Ponerla a mayor temperatura hace que se arruinen más rápido.

#2. Estantes. La puerta es el lugar menos frío de la heladera y ahí van los productos que no necesitan tanto frío como las bebidas, mermeladas, huevos o salsas. Los cajones de abajo son para las frutas y vegetales que mantienen la humedad y evitan un frío excesivo que los arruina. El estante inferior es la parte más fría y ahí van los productos más perecederos como carnes y pescados. Mientras que los estantes superiores son para los productos que no necesitan demasiado frío como yogures, quesos crema, embutidos, platos elaborados, etc.

#4. Freezer. La temperatura ideal es de -18° y es el lugar perfecto para conservar los alimentos por más tiempo. Te conviene guardar todo en porciones individuales y en distintos recipientes para poder utilizarlos más adelante a medida que los vayas necesitando. También conviene que les pongas etiquetas con la fecha en que los pusiste en el freezer.

#5. Adelante. Ya sea en la heladera o en el freezer, siempre va adelante lo que esté por vencer antes. Así vas a consumir lo que se puede poner viejo más rápido.

#6. Apertura. Tratá de no abrir demasiado seguido la heladera para evitar que se le vaya el frío y que el motor trabaje demasiado.

#7. Mantenimiento. No llenes tu heladera en exceso para que pueda trabajar correctamente. También es importante limpiarla regularmente para eliminar cualquier rastro de bacterias.

¿Qué otro consejo agregarías a esta lista?

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

21 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

24 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

1 día ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

1 día ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

2 días ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

3 días ago