Noticias

Guiso de lentejas: tips para preparar la mejor versión casera de un clásico

Empieza a ponerse fresco y te damos los mejores consejos para cocinar una receta clave.

Por más que el otoño haya sido bastante benigno hasta ahora, algo que se agradece cuando de coronavirus se trata, ya comenzaron a llegar los primeros fríos del año, momento ideal para cambiar el guardarropa y desempolvar las recetas de platos de cuchara. Y, en este recetario invernal, el guiso de lentejas ocupa un lugar destacado dentro de las preferencias de los argentinos.

Pero para hacer que este plato te quede exquisito, hace falta seguir algunos tips que vienen a ser los pequeños secretos de las abuelas. Necesarios para hacer las delicias de grandes y chicos.

Lo primero que tenés que saber es un poco de historia de las lentejas, como para poder disfrutarlas aún más (y de paso lucirte en la mesa cuando las sirvas). ¿Sabías que las comían los antiguos egipcios? Este es un plato antiquísimo, que en Italia se sirve religiosamente en la cena de Año Nuevo. Cuando el reloj da las 12 campanadas del cambio de año, los italianos tienen que comer una cucharada por cada campanada para tener suerte. En España, en cambio, la hicieron más fácil: solo tenés que ingerir una pasa de uva por campanada.

En cuanto a los tips, acá te pasamos algunos que te van a resultar muy útiles.

#1. Remojo. Hoy en día se venden lentejas en lata o tetra pack ya cocidas y listas para el guiso. Pero si las comprás en una dietética, las tenés que dejar remojar en agua durante una hora y media. Esto las ablanda y ayuda a eliminar las impurezas. Y luego, cocinarlas en agua y caldo (una hora a fuego lento con 3 partes de agua por una de lentejas).

#2. Salteado. Para los españoles, grandes consumidores de guisos de lentejas, el secreto está en el sofrito (salteado). Para ello, en una olla salteá en aceite de oliva a fuego lento cebolla picada, tomate, puerro, papa y un poco de chorizo para darle sabor.

#3. Textura. Cuando agregues el caldo y las lentejas al salteado, depende de la cantidad de líquido que pongas la textura que tendrá tu guiso. Si te gusta más tipo sopa, tiene que tener más caldo. Si lo querés más espeso, aumentá la cantidad de papa en tu guiso.

#4. Toque personal. Como pasa con todos los platos de cuchara, el guiso de lentejas es ideal para que vos le aportes tu toque personal. Para ello, una idea puede ser probar agregándole un poco de curry o comino. Y, si sos vegetariano, te va a quedar igualmente delicioso aunque lo prepares sin chorizo.

¿Qué otros tips agregarías?

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

9 horas ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

13 horas ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

2 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago