Noticias

Beneficios de cocinar a baja temperatura

Con la cuarentena, vuelve una tradicional técnica de cocción que había sido desterrada por el apuro de la vida moderna.

La urgencia de la vida moderna hizo que un estilo de cocción tradicional como hacerlo con el fuego bajo quedara en desuso frente a alternativas más rápidas como el microondas o el fuego fuerte.

Pero esta técnica, que es de las más antiguas de la humanidad, la del guiso que se va haciendo lentamente, vuelve de la mano de la cuarentena, gracias a que ahora descubrimos que el tiempo nos alcanza (y a veces, hasta sobra).

La cocina a baja temperatura implica hacerlo a entre 50° y 100° (con la hornalla, el horno o la parrilla a fuego bajo), es decir menor que lo normal, durante un lapso de tiempo más prolongado. La gran ventaja de esta técnica es que los sabores que se consiguen son más intensos, la textura de las preparaciones es única, los alimentos no se deshidratan y quedan más jugosos y tiernos.

Es ideal para cocinar carnes de segunda calidad, cuyos cortes no son tan tiernos, ya que al cocinarse de manera prolongada se van “ablandando”. Y la ventaja de esta manera de cocinar es que, al mismo tiempo, la carne no pierde sus jugos, sino que su sabor se potencia.

Esta técnica es ideal para cocinar pescados, un producto delicado que suele secarse al ser cocinado. Pero también sirve para los vegetales y legumbres.

Las alternativas son varias: desde a la parrilla con poco fuego, al vapor, o por inmersión en un líquido (agua o aceite). Y, como ahora está de moda, en la cocina al vacío, que permite obtener resultados asombrosos. Pero lo más interesante de todo, es que cocinar a baja temperatura es una vuelta al pasado de la cocina de las abuelas, cuando el tiempo alcanzaba para todo.

¿Probaste alguna vez la cocción a baja temperatura?

Compartir

Últimas noticias

El mapa argentino de los sándwiches: clásicos con identidad propia en cada provincia

Hay clásicos que atraviesan todo el territorio, pero también existen algunas variedades específicas que simbolizan…

2 días ago

Qué hay de nuevo en las cartas de Buenos Aires: lanzamientos de cara al verano

Los productos de estación renuevan la propuesta de estos 16 locales gastronómicos recomendados.

2 días ago

Tajín: qué es, de qué está hecho y por qué se volvió un condimento imprescindible

Historia de una preparación clave de la cocina callejera mexicana.

3 días ago

Secretos de los bagels: por qué se hierven y para qué sirve el agujero del medio

Una pieza de panadería que todavía tiene potencial de crecimiento en la Argentina.

3 días ago

La Noche de las Vinotecas: todos los detalles de la gran celebración federal del vino argentino

Participan más de 600 locales y wine bars del país, con degustaciones y promociones de…

4 días ago

Palermo se rinde a los pies del queso: vuelve Muzza por el Mundo

Recorrida por 6 locales para disfrutar de muzzarella en diversos platos: pizza, empanadas, sándwichs y…

4 días ago