El otoño trae las granadas, pero no aquellas que, cuando se les saca la anilla explotan, sino la exquisita fruta llamada “Punica granatum”, cuyas semillas jugosas y agridulces de color rubí son una bomba de polifenoles y antioxidantes, además de ser sumamente vistosas.
Se especula que es originaria de Persia e Irán, aunque hace miles de años que se cultiva en la India, Irán, Afganistán, Rusia, Pakistán, Irak y la Región Mediterránea.
“Estamos hablando de una fruta muy antigua, que se menciona en La Biblia. Tiene la misma cantidad de granos (en realidad se llaman “arilos”), que preceptos hay en la Torah. En el Hemisferio Sur se cosecha durante el otoño (marzo – abril). Durante mucho tiempo no tenía valor en el mercado, y cuando un quintero caía con granadas, se decía que le iba mal. Pero todo eso cambió. Hace poco se descubrió que tiene un poder antioxidante mayor al de los arándanos. En Europa y Canadá hay un gran consumo de granada, y se la considera una fruta muy sofisticada, al punto de que, si uno va a la legendaria casa Petrossian, en París, lo único que venden es caviar y concentrado de granada”, cuenta Mariano Winograd, consultor frutihortícola.
Cucinare también consultó al chef franco argentino Paul Azema, quien dijo: “Me gusta por su poder acidulante y astringente, que se siente en la boca. Es perfecta para usar el jugo combinado con pomelo, naranjas o ananá; por ejemplo, queda fantástico con un ceviche. Se lleva bien con salsas frías con base de mayonesa, sus semillas enteras van bien con ensaladas, o con un tabuleh. Ottolenghi y todos los cocineros israelíes la usan profusamente”.
Su zona de cultivo es Cruz del Eje, Córdoba, y la provincia de Formosa. Otros cultivos experimentales realizados en Mendoza y San Juan no tuvieron éxito.
¿Alguna vez probaste granada?
Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…
Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.
El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.
Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.
Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…
Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…