Noticias

Conservas premium para una cuarentena con todo el sabor

Charlamos con Diego Gera, responsable de una línea artesanal de frascos, preparaciones listas para consumir.

De sonrisa franca y barba corta al estilo marino, Diego Gera, chef con una dilatada trayectoria en el mundo de los fuegos, acaba de lanzar una línea de conservas premium.

El hombre se formó en The BUE Trainers, empresa de la que fue director general, y cuenta con un cursus honorum más que destacado: entre otras cosas, trabajó en los hoteles de la cadena Sheraton, realizó una pasantía en el restaurant del legendario chef inglés Anton Mosimann, fue vicedirector del IAG (Instituto Argentino de Gastronomía), fue chef de los restaurants Leopoldo y Peugeot Lounge, y chef ejecutivo del Yacht Club Puerto Madero.

Por si fuera poco, en 2001 logró el sexto puesto para la Argentina en el Bocuse d’Or, el “mundial de la cocina” que se celebra todos los años en Lyon. Le consultamos sobre su flamante proyecto llamado Abre conservas:

Cucinare: ¿Cómo surgió la idea de lanzar estas conservas?

Diego Gera: Hace 20 años que hago conservas. Pero las elaboraba para mí, para mi familia. Nunca las había comercializado. Ahora la coyuntura te obliga a reinventarte, así que aproveché mi experiencia para comenzar este proyecto.

C: ¿Qué las hace diferentes?

DG: En la Argentina, la oferta es casi nula respecto a la calidad que yo pretendo lograr. Lo que hago es poner en una conserva de vidrio (todas mis conservas las hago en frascos de vidrio) mis 30 años de experiencia como cocinero. Son productos hechos con la mejor materia prima, cocinados, esterilizados en autoclave y envasados por mí. Lo cierto es que estoy en toda la cadena, desde las compras hasta el etiquetado.

C: ¿Hay mercado para este tipo de productos?

DG: Por supuesto. Empecé hace tres semanas, pero hay un nicho dispuesto a apreciar y consumir este tipo de conservas.

C: ¿Cómo está compuesta la línea?

DG: Elaboro desde salsa bolognesa hasta lentejas estofadas con panceta y chorizo, vichyssoise, locro, boeuf bourguignon, escabeche de jabalí, escabeche de ciervo, rillette de jabalí y otros productos que iré lanzado a medida que crezca el negocio.

C: ¿Hay algo similar en otra parte?

DG: Como te contaba, en Europa hay una importante cultura de consumo de buenas conservas. En Asturias, por ejemplo, hay pequeñas fábricas familiares que elaboran fabada. Es uno de tantos casos que uno puede ver allá.

C: ¿Cómo se consiguen?

DG: Pueden entrar a IG @abreconservas y solicitarlas por esa vía. Además podrán hacerse una idea más acabada de los productos en oferta.

¿Habías escuchado hablar acerca de Diego Gera?

Últimas noticias

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

3 horas ago

La tradición cafetera de Rosario revive con los locales de especialidad: el mapa con los más relevantes de la ciudad

La gran ciudad santafesina es un destino interesante para probar las novedades del rubro.

4 horas ago

Llega una nueva edición de Muy rico todo a puro choripán, fernet y música en una vereda porteña

El evento será el próximo 9 de agosto en el local de Chori en Palermo.

5 horas ago

Las opciones para probar ostras en Buenos Aires: cada vez más restaurantes se animan a sumarlas a sus cartas

Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…

1 día ago

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

1 día ago

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

2 días ago