Noticias

Tarantela, un postre ítalo porteño cuyo nombre todavía genera misterio

Te contamos acerca de este dulce que gusta mucho a los fanáticos de los bodegones porteños.

Uno de los circuitos más estimulantes tanto para locales como turistas es, Covid aparte, deambular por la oferta de bodegones que ofrece la ciudad de Buenos Aires. Entre las curiosidades que se pueden experimentar están los postres, como budín de pan, sopa inglesa, Imperial Ruso y tarantela.

Este último es una especie de budín realizado a base de pan, manzana, leche y azúcar. Su nombre sugiere que tiene raíces sicilianas, al igual que el baile típico de la isla. Pero si bien no hay información convincente, todo indica que nació a orillas del Río de la Plata.

Se cree que, aparentemente, el postre “habría sido ideado por inmigrantes italianos, provenientes de Boccadasse (Génova), quienes se establecieron en el barrio de La Boca al igual que muchos otros. El famoso postre habría sido denominado ‘tarantela’ ya que, luego de su preparación, al servirlo, el budín parecería ‘temblar’ o “moverse’ de manera inestable, así como si bailase la tarantela.

De acuerdo con esta teoría, podríamos concluir que la tarantela sería un postre de origen ítalo-argentino”. El mismo se habría creado con la segunda ola migratoria italiana a fines del siglo XIX y principios del XX.

Pero Cucinare consultó con Pietro Sorba, periodista e investigador gastronómico, que compartió su calificada opinión y dijo que “no hay rastros de origen fehaciente del postre. Es un simple budino di pane e mele o un apple bread pudding, y es parte de la cocina de recuperación campesina. La idea de unir pan y manzana está presente en la cocina popular tradicional europea. La receta vino seguramente de allá y acá tomo dimensión local. Y tampoco hay indicios que ayuden a entender porque aquí se llama tarantela”, concluye el experto.

Y si te animás a hacer una tarantela en casa, postre accesible por demás, te sugerimos que pruebes con esta receta:

¿Alguna vez probaste tarantela?

Últimas noticias

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

22 horas ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago

El pueblo bonaerense que organizó la Fiesta del Costillar Criollo: asados para disfrutar al sol y shows musicales

El evento será en Uribelarrea el próximo 1° de mayo con entrada libre y gratuita.

2 días ago

Se viene una nueva edición de Mercado Fusión: opciones gastro, actividad física y música para cerrar la jornada

El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…

5 días ago

La cantina china porteña que ofrece pato al estilo asiático: te mostramos cómo se infla para lograr carne jugosa y piel crocante

Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…

6 días ago